50 años de ‘El exorcista’: 5 curiosidades de la película más terrorífica de la historia
Recordando a William Friedkin, director de ‘El exorcista’: imágenes de cómo se hizo la película
El creador del reinicio de «El exorcista»: “Sorprenderá a los más escépticos”
La única película de terror que Stephen King no ha podido terminar de ver
Hay películas que marcan una época y que por el camino, traumatizan a toda una generación. Es el caso de El exorcista, la cinta de terror de William Friedkin inspirada en la novela homónima de William Peter Blatty. Considerada por muchos cinéfilos como uno de los mejores largometrajes de horror de la historia del cine, El exorcista cumple 50 años en el mismo año en el que se estrena su secuela tardía, El exorcista: Creyente, la cual se estrena este fin de semana en las salas. Por eso, para celebrar ese medio siglo de vida, repasamos algunas de sus curiosidades más llamativas:
1-Un disparo en el set
Más allá del horror psicológico, en el set hubo sustos reales que los actores no se esperaban bajo ningún concepto. Es el caso de Jason Miller, uno de los dos exorcistas junto a Max von Sydow que intentaban salvar a la joven de la posesión del demonio. El propio intérprete contó que para conseguir una expresión de susto realista, Friedkin disparó a su lado una pistola. Lo que por supuesto generó una discusión en el rodaje, pero que a la vez, dejó una reacción icónica y una anécdota maravillosa para los cinéfilos.
2-El bloqueo de Max von Sydow
Nadie duda del talento de uno de los mejores actores que ha dado el cine europeo. Lo que tampoco se esperaban es que se bloquearía cuando la actriz Linda Blair comenzó a blasfermar compulsivamente, haciéndole olvidarse de todas las líneas de su escena y sin grabar ese día la secuencia.
3-Exorcismo de verdad en el set
Fuera de la ficción, cuando terminó el rodaje, el nivel de estrés en el set era tal que los miembros del equipo le pidieron al cineasta que llamase a un reverendo para exorcizar el set de verdad. Al final, simplemente les dio una breve charla para que pudiesen seguir con sus vidas.
4-Frío real
Hoy en día todo se hace con CGI, pero hablamos de 1973 y el realismo de condiciones era mucho más puro que en la actualidad. Por eso no es de extrañar que el aliento de los personajes pudiese verse en la habitación de la posesión. La habitación se había acondicionado para que estuviese helada de verdad.
5-El plano más icónico está inspirado en un cuadro
Cuando pensamos en El exorcista, lo primero que se nos viene a la cabeza es uno de sus planos más icónicos (también su cartel promocional). En la imagen, el reverendo se encuentra entre las sombras a la entrada de la casa de Linda Blair. Mientras, de la habitación de la joven se proyecta una potente luz. Lo que mucha gente no sabe es que la escena está inspirada en los cuadros de René Magritte, L’Empire des Lumières.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Se acabó la espera: el thriller español que está a punto de estrenar segunda temporada en Prime Video
-
Es una de las películas españolas más taquilleras y le quedan pocas horas para despedirse de Netflix
-
La mejor película de ciencia ficción que ha enamorado a los científicos: acaba de llegar a Netflix
-
Dónde ver ‘Gladiator II’: la secuela romana ya tiene fecha de estreno en esta plataforma de streaming
-
Está en Prime Video y es de Nicole Kidman: la serie adictiva que es mejor que ‘The White Lotus’
Últimas noticias
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
Alerta europea: cerca de 400 sustancias tóxicas sin control entran en contacto con los alimentos
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital