WhatsApp: Nuevo estudio apunta beneficios para la salud
La ciencia afirma que WhatsApp puede ser bueno para la salud
Basados en el hecho de que la mensajería instantánea de WhatsApp es la más popular del mundo y que, por tanto, los usuarios pasan mucho tiempo en la app, se ha realizado un nuevo estudio en el que se afirma que el uso de WhatsApp tiene efectos positivos para la salud.
Un nuevo estudio publicado en el International Journal of Human-Computer Studies ha llegado a la conclusión de que el uso de WhatsApp tiene efectos positivos en la salud.
Según un nuevo estudio, WhatsApp apunta beneficios para la salud de los usuarios
Las personas que pasan mucho tiempo en soledad, al usar la aplicación se sienten menos solas y aumentan sensiblemente su autoestima. El uso de esta plataforma les permite aumentar su bienestar general e indirectamente mejorar su salud.
Los resultados que arroja este nuevo estudio, entienden como sumamente positivo el uso de WhatsApp para la salud de los usuarios.
La profesora de la Universidad Edge Hill, Linda Kaye, asegura que “existe un gran debate sobre los efectos de las redes en el bienestar de las personas, que generalmente se consideran negativos”, sin embargo, afirmó que, “se encontró que el uso de WhatsApp creaba fuertes sentimientos de compromiso entre las personas que lo usan con frecuencia con sus seres queridos y miembros de la familia”.
Kaye también informó que el estudio reflejó que la relación de las personas con sus amigos y familiares ha aumentado y ha mejorado su calidad. Formar parte de grupos con familiares y amigos aumenta la autoestima de todos.
El nuevo estudio se realizó a 200 usuarios de la conocida red social, de los cuales 158 eran mujeres y 42 eran hombres. La edad promedio de estas personas rondaba los 25 años y el estudio duraba en total aproximadamente una hora.
La casi totalidad de los encuestados está de acuerdo en que el servicio de mensajería instantánea de WhatsApp y la posibilidad de la conversación inmediata ha estimulado amistades y relaciones familiares.
Las posibilidades que ofrecen los chats grupales y la certeza de que los demás integrantes del grupo también están pendientes de las conversaciones, estimula especialmente las empatías.
El nuevo estudio ha determinado que se consigue mejorar el estado de ánimo general de las personas que usan WhatsApp, ya que, fundamentalmente, se consigue el contacto inmediato, en tiempo real y sin cargo alguno, factor importante este último, que también le hace bien a la salud. Así que, ya sabes, a usar la app.
Temas:
- Tendencias
Lo último en Tendencias
-
Nombran al ‘streamer’ Speed alcalde de Lima durante dos horas y se lía la mundial
-
Humor negro y mucha ironía: la miniserie de Netflix que ya está en el Top 3 de lo más visto
-
Instagram: Irene Rosales y Kiko Rivera dan una lección de estilo
-
Instagram: Sofía Suescun cede ante la presión y confiesa su peso
-
Instagram: Kiko Rivera presenta su nuevo Mercedes
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG