¿Trump puede obligar a Apple a fabricar el iPhone en EEUU?
Quizá seas de los que cree que el polémico presidente electo de EEUU va a moderar mucho su política con respecto a las promesas que ha hecho en su campaña electoral. Sin embargo, parece que algunas compañías que pueden estar en el punto de mira o verse perjudicadas por las posibles políticas del nuevo presidente. Así, según explica 9to5mac, Apple ya está explorando la posibilidad de modificar su cadena de producción para evitar un posible conflicto si Donald Trump, como se teme, eleva los aranceles o limita de algún modo los productos que como el iPhone están fabricados en China. Para ello, Apple está trabajando con sus dos más importantes empresas ensambladoras, Foxconn y Pegatron, para investigar la posibilidad de trasladar al menos parte de la producción del iPhone a EEUU.
Y es que si Donald Trump cumple su palabra, hará que Apple tenga que fabricar “sus iPhone y sus cosas” (en palabras textuales de Trump) en EEUU, y el ahora presidente ha prometido también una guerra comercial con China para frenar el empuje de sus productos.
No obstante, Donald Trump no es el primer presidente de EEUU que usa a Apple como ejemplo de una empresa que debería reducir su dependencia de China y, de hecho, ya en tiempos de Steve Jobs, el presidente Obama y el ejecutivo tuvieron varias reuniones para tratar el asunto. Como se dice explicaba Steve Jobs a Obama, a día de hoy no sólo sería mucho más caro fabricar sus terminales en EEUU, sino que el país no cuenta ya con la infraestructura industrial ni el capital técnico y humano necesarios para llevar a cabo la producción.
Sin embargo, la propia Apple ha querido también retomar parte del “orgullo del made in the USA” y tratado en los últimos años de fabricar o ensamblar algunos de sus productos en EEUU, como los ordenadores MacPro que se fabrican y ensamblan en distintos estados como Texas, Florida, Illinois o Kentucky.
Ahora, los expertos creen que Trump podría presionar a Apple para que fabrique al menos parte de sus iPhone en EEUU y la compañía ha pedido a sus dos principales suministradores que estudien esta posibilidad. Según la información, Pegatron directamente ha desechado intentarlo, mientras que Foxconn ha declarado al parecer que el coste de fabricar los iPhone en EEUU duplicará el actual en China.
Sin embargo, las implicaciones del asunto van más allás de la fabricación en EEUU, porque aunque algunas de las políticas de Trump pueden perjudicar a Apple, otras pueden beneficiarle de manera sustancial. Así, por ejemplo, se cree que el nuevo presidente podría facilitar el retorno a EEUU de los beneficios acumulados en el extranjero que la compañía mantiene fuera de su país para evitar los impuestos necesarios para hacerlo, lo que supone que la compañía de Cupertino podría avenirse a trasladar parte de sus fábricas aunque sea con unos costes mayores. Por otro lado, si como prometió Trump, los aranceles a los productos chinos se elevan sustancialmente, quizá se compense en parte el sobrecoste de la producción en su territorio ya que la fabricación en China ya no saldría tan beneficiosa.
No obstante, algunos expertos señalan que a día de hoy, a pesar de la insistencia de Trump, es imposible que Apple pueda fabricar los iPhone en EEUU, así que parece que vienen tiempos revueltos para la compañía de Cupertino si el nuevo presidente se empeña en cumplir su programa electoral.
Lo último en Tecnología
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
-
Por qué hay quien sigue comprando vinilos y qué tiene eso que ver con tu móvil
-
YouTube Music mejora la sincronización de reproducción y te permite retomar donde lo dejaste
-
Cuando grabar con el móvil en conciertos deja de ser un recuerdo
-
Tu móvil no te espía, pero tu comportamiento sí habla demasiado
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»