Tecnología
inteligencia artificial

Sora 2: la nueva herramienta de OpenAI que te permite crear vídeos con solo escribir lo que imaginas

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Cada cierto tiempo aparece una herramienta que cambia por completo la forma en la que creamos contenido, y esta vez llega de la mano de OpenAI. Sora 2 promete revolucionar la manera en que cualquiera puede producir vídeos, sin cámaras, sin edición y sin experiencia previa. Basta con describir una escena con palabras para que la inteligencia artificial la transforme en una secuencia visual con movimiento, sonido y realismo sorprendente. Desde clips para redes sociales hasta proyectos profesionales, Sora 2 abre una nueva etapa en la creación audiovisual accesible para todos.

Qué es Sora 2 y cómo puedes usarlo

Sora 2 es la evolución del modelo de OpenAI que convierte texto en vídeo de manera automática. Su funcionamiento es tan sencillo como escribir una descripción detallada de la escena que quieres ver: “un perro saltando sobre una cama en una habitación luminosa”, “un coche de juguete atravesando un túnel futurista”, o incluso “una bailarina flotando en el espacio”. En cuestión de segundos, el sistema genera un vídeo con animación, sonido y movimiento natural.

Esta versión ya no se limita a vídeos cortos o sin sonido. Sora 2 incluye sincronización de audio, voces generadas por IA y efectos ambientales realistas, además de una física mucho más coherente. Los objetos se mueven con peso, los líquidos fluyen con naturalidad y los gestos humanos se acercan sorprendentemente a lo real.

La herramienta está disponible a través de una app social llamada Sora, parecida a TikTok o Reels, donde los usuarios pueden compartir sus vídeos, colaborar con otros creadores y hasta “remixar” escenas. Por ahora, solo está activa en Estados Unidos y Canadá bajo invitación, aunque OpenAI planea ampliar el acceso a más países en los próximos meses.

Cómo empezar a crear vídeos con Sora 2

Si consigues una invitación, puedes descargar la app en iOS y vincular tu cuenta de OpenAI. Una vez dentro, la interfaz te guía paso a paso: eliges formato (horizontal, cuadrado o vertical), duración y estilo visual (realista, animado, cinematográfico o ilustrado). Después escribes tu descripción y Sora 2 hace el resto.

Los resultados pueden ajustarse fácilmente. Si no te gusta el encuadre o el color, basta con reescribir parte del texto o añadir instrucciones como “en cámara lenta” o “de noche”. Además, el nuevo modelo permite subir una imagen o un clip corto como referencia, ideal para quienes quieren mantener la coherencia de personajes o entornos.

Por ejemplo, un diseñador puede convertir un boceto en un vídeo realista en segundos, mientras que un creador de contenido puede generar un tráiler o una animación sin depender de cámaras ni programas de edición.

Qué novedades trae respecto al primer Sora

OpenAI ha centrado Sora 2 en tres grandes mejoras: el control creativo, la coherencia física y el audio integrado. Ahora es posible dirigir una escena con instrucciones de cámara (“acercamiento al rostro”, “plano cenital”) y mantener una continuidad entre diferentes clips. También se ha añadido soporte para sonido sincronizado con los movimientos de labios y ambiente, una función especialmente útil para vídeos narrativos o publicitarios.

Otra novedad es la posibilidad de autorizar el uso de tu imagen o voz, creando una especie de “gemelo digital” que puede aparecer en los vídeos generados. Aunque esta función aún genera debate legal, abre oportunidades en sectores como la educación, el doblaje o el entretenimiento virtual.

Usos prácticos para profesionales y aficionados

Sora 2 no solo sirve para divertirse. Publicistas, profesores, cineastas, diseñadores o periodistas pueden aprovecharlo como herramienta de previsualización, guion gráfico o incluso material final para redes sociales.

Las empresas están comenzando a utilizarlo para presentar productos sin necesidad de rodajes. Mattel, por ejemplo, ha anunciado que emplea Sora 2 para transformar los bocetos de juguetes en vídeos animados antes de fabricarlos. También marcas de moda y videojuegos han mostrado interés en generar campañas visuales en cuestión de horas.

Para los usuarios domésticos, el potencial es enorme: crear vídeos de felicitación personalizados, simular lugares de viaje o montar historias familiares sin conocimientos técnicos.

Riesgos y precauciones que debes tener en cuenta

El realismo de Sora 2 también conlleva riesgos. La creación de vídeos falsos o la suplantación de identidad son preocupaciones reales. Por eso, OpenAI ha implementado marcas de agua visibles y metadatos que identifican el origen del contenido. Sin embargo, ya existen herramientas que intentan eliminarlas, lo que reabre el debate sobre la seguridad digital y la desinformación.

A la hora de usar Sora 2, conviene no emplear imágenes de personas reales sin permiso y evitar generar escenas con personajes o marcas registradas. Aunque OpenAI ofrece controles y filtros, la responsabilidad final recae en el usuario.

Lo que viene a corto plazo

OpenAI ha confirmado que Sora 2 llegará pronto a más países, junto con una versión web y soporte para Android. También planea integrar el modelo en ChatGPT, lo que permitirá generar y editar vídeos directamente desde la conversación.

El futuro apunta a una creación audiovisual sin barreras: guion, imagen y sonido en una sola instrucción. Sora 2 es solo el primer paso hacia esa nueva forma de contar historias donde la imaginación y la tecnología se dan la mano.