Sony anuncia baterías basadas en azufre un 40% más potentes
Si hay algo que parece claro para la mayoría de expertos en tecnología es que la próxima generación de dispositivos necesita también una nueva generación de baterías que supere las actuales, basadas en iones de litio, y que resultan limitadas en capacidad, autonomía y vida útil. Cada pocos meses leemos avances de algún fabricante o universidad que prometen más capacidad, más ciclos de carga o una carga ultra rápida, y ahora es la compañía japonesa Sony, la primera que usó las actuales baterías de iones de litio, la que ha anunciado que para 2020 (aunque parece muy lejos, es dentro de cinco años) tendrá en el mercado unas nuevas baterías que usan azufre en lugar de litio y tendrán un 40 por cien más de capacidad.
Según Sony, su nueva batería soportará los mismos ciclos de carga que las actuales y será un 30 por cien más compacta, lo que es también clave para ciertos tipos de dispositivos como relojes inteligentes, robots, drones, y por supuesto para hacer más delgados los smartphones y tabletas. Según los cálculos de Sony, si un iPhone actual tuviese sus baterías de azufre tendría una autonomía de navegación web de unas 14 horas (cuando actualmente sus autonomía en este aspecto es de 10 horas, según Apple).
Sony no es sólo la primera compañía en usar baterías de litio sino que es uno de los mayores proveedores mundiales de estas baterías con un 8 por cien del mercado mundial de este componente. Por otro lado, para algunos expertos, el avance planteado por Sony no es tan espectacular ya que lo habitual es que la industria consiga hacer que las baterías ganen un 10 por cien de capacidad cada año, lo que significa que en cinco años el aumento de capacidad que propone Sony es el que se podía esperar.
En los últimos meses hemos visto investigaciones de baterías basadas en tecnologías muy diversas, desde utilizando compuestos orgánicos, hasta las que emplean cátodos con materiales como el grafeno que prometen baterías más seguras sin los problemas de combustión derivados del uso del litio, o que incrementan sustancialmente el número de ciclos de carga, algo que puede ser clave para el desarrollo de tecnologías como los vehículos eléctricos, en los que las baterías actuales ofrecen sólo unos tres años de duración. Casi todos los grandes fabricantes como LG o Samsung tienen divisiones de investigación química que desarrollan y venden sus propias baterías, y en las últimas semanas hemos visto anuncios de compañías como Huawei que asegura que en breve pondrá en el mercado unas baterías con un cátodo de grafito y un sistema de carga ultra rápida que permitirá cargar al 48 por cien tu teléfono en sólo 5 minutos.
https://okdiario.com/tecnologia/9571/huawei-baterias-cargan-50-5-minutos
Lo último en Tecnología
-
¿Por qué los usuarios de iPhone siempre son el blanco de las críticas?
-
Así funcionarán los nombres de usuario de WhatsApp y qué cambiará en tus chats
-
¿Cuándo saldrá a la venta el iPhone 17? Apple ya tiene fecha marcada
-
CaixaBank activa el pago a plazos con Apple Pay para compras online en iPhone y iPad
-
Qué es Nano Banana y cómo usarlo gratis: así funciona el nuevo generador de imágenes con IA de Google
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector