Skype: el adiós definitivo a la app que cambió la forma de hablar por Internet
El apagón en España y Portugal colapsó las redes móviles y puso en evidencia la fragilidad del sistema
Guía de supervivencia para usuarios de Apple: cómo sobrevivir a las críticas con estilo
Así afecta WhatsApp a tu salud mental y así es cómo puedes evitarlo
Antes de Zoom, Teams o incluso WhatsApp, existió Skype. La aplicación, lanzada en 2003 por un grupo de desarrolladores estonios y suecos, revolucionó la forma en que nos comunicábamos online. En una época en la que las llamadas internacionales eran caras y las videollamadas un lujo técnico, Skype ofrecía un canal gratuito, accesible y sorprendentemente estable.
¿Qué era aquello de Skype?
El término Skype se convirtió en sinónimo de hablar por Internet, y no era raro que alguien dijera “te skypéo” como si fuera un verbo más. Para muchos, especialmente durante los años dorados entre 2005 y 2015, fue la herramienta imprescindible para mantener el contacto con familiares en el extranjero, tener reuniones de trabajo remotas o incluso iniciar relaciones a distancia.
Uno de los grandes aciertos de Skype fue su identidad sonora. Ese tono característico de llamada entrante sigue grabado en la memoria colectiva, como el zumbido de Messenger o el pitido de los módems antiguos. Pero no solo era nostalgia: Skype fue pionera en codificación de voz eficiente y videollamadas fluidas incluso con conexiones lentas, lo que la convirtió en una herramienta valiosa en entornos empresariales, académicos y personales.
Microsoft compró Skype en 2011 por 8.500 millones de dólares. A partir de ahí, la app vivió una transformación progresiva, integrándose en servicios como Outlook o Xbox, aunque muchos usuarios comenzaron a migrar a otras plataformas más modernas, ligeras y enfocadas en móviles.
El declive silencioso
Con la llegada de servicios como Zoom, Google Meet o WhatsApp con videollamadas, Skype fue perdiendo protagonismo. La pandemia de 2020, que podría haber sido su gran momento, sirvió en cambio para evidenciar sus carencias: interfaz anticuada, consumo elevado de recursos y falta de integración fluida en móviles.
Pese a los esfuerzos de Microsoft por revitalizarla, incluso rebautizándola como «Skype for Business», la batalla estaba perdida. Teams, también de Microsoft, acabó por absorber el espacio que Skype había ocupado durante años.
Y se cerró una era
La retirada de los servicios gratuitos de Skype el 5 de mayo de 2025 marca el fin de una era. Ya no es posible hacer llamadas o videollamadas gratuitas entre usuarios, y la app pasa oficialmente a formar parte de la historia tecnológica, como tantas otras que marcaron una generación.
Aunque muchos ya no la usaban a diario, Skype permanece en la memoria colectiva como una de esas herramientas que definieron el Internet de los 2000 y ayudaron a acercar personas cuando la distancia parecía insalvable.
Pese a su final, el impacto de Skype sigue vivo en cada videollamada que hacemos hoy. Fue la puerta de entrada a una forma nueva de comunicarnos, y enseñó al mundo que no hacía falta estar en la misma habitación para verse, hablar y compartir momentos.
Temas:
- Aplicaciones
Lo último en Tecnología
-
YouTube quiere saber tu edad con IA: así funciona su nueva verificación
-
¿Subirá el precio del iPhone 17 por los aranceles de Trump?
-
El iPhone arrasa en ventas mientras caen los accesorios de Apple
-
He probado el Aiper Scuba X1 y así es tener la piscina siempre limpia sin mover un dedo
-
Acer Predator Orion 7000, el PC oficial del Intel Extreme Masters 2025
Últimas noticias
-
El famoso actor español que jamás hubieras imaginado que jugó en el Real Madrid
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas