Tecnología
Gadgets

¿Te sobran 340 euros? Haz como el creador de Twitter y cómprate este reloj

No solo da la hora, sino datos de mucha actualidad

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Esta pasada semana se produjo la declaración mediante videollamada de Jack Dorsey, fundador de Twitter, con el congreso norteamericano. La razón, conocer la implicación de las redes sociales en las noticias falsas o fake news durante la última campaña electoral en ese país. Pero Jack declaró desde su domicilio y estaba muy interesado en mostrar a los propios congresistas su artefacto. Se trata de un reloj de criptomonedas y que puedes comprar aquí.

¿Cómo es el reloj?

Con un diseño muy sencillo y un tamaño bastante discreto este reloj se conecta a internet y muestra en tiempo real la cotización de las principales criptomonedas que operan en la red blockchain. Desde el Bitcoin a Ether pasando por Litecoin. Hay más de 2.000 criptomonedas en la actualidad, además de aquellas que se están fraguando y todavía no han salido..

El reloj tiene un precio de 399 euros, poco menos de 340 euros, y no solo muestra la cotización en tiempo real de estas monedas, sino que además da la hora. En todo caso, se trata además de un objeto decorativo, ya que la cotización de las criptomonedas puede consultarse de forma gratuita en internet.

El interés de Jack Dorsey por las criptomonedas no es nuevo, ya que posee inversiones en este tipo de divisas y hace poco llegó a vender el primer tuit de la historia, obra suya, por un precio de 3 millones de dólares. Para ello se valió de la red Ethereum, especialista en elaborar smart contracts o contratos inteligentes.

Actualmente, el Bitcoin alcanza una cotización muy alta, en torno a los 56.000 dólares la unidad, unos 47.000 euros, y el resto de monedas se mueven a la sombra de ella. El Bitcoin se creó en 2008 por parte de una persona, o grupo de personas que utilizan este pseudónimo, llamado Satoshi Nakamoto. Desde entonces, el Bitcoin ha sufrido multitud de vaivenes en su cotización. Tanto esta moneda como el resto de las virtuales, no están sujetas a la inflación. Sin embargo, poseen una volatilidad extrema, pasando a variar su cotización de manera muy rápida.

Si tu deseo pasa por estar al tanto de lo que cuestan estas monedas, puedes hacer como Dorsey. Pero pagar más de 300 euros por un instrumento de estas características, parece más un capricho para quienes tienen dinero de sobra. Y no cabe duda que Dorsey lo es, de hecho su fortuna está estimada en 5.000 millones de dólares.