Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?
Esta IA acaba de ponerse disponible en todo el continente europeo, aunque no todos la pueden usar
La aplicación de mensajería más usada en el mundo, WhatsApp, implementó hace una semana una nueva función en su sistema, un círculo azul, que en realidad es un sistema de inteligencia artificial llamado Meta AI. Esta IA, que acaba de ponerse disponible en todo el continente europeo, no puede ser usado por todos los usuarios de WhatsApp, ya que Meta AI se integrará de forma progresiva y sin que haya que hacer nada en nuestro teléfono.
Este sistema de IA es similar a ChatGPT, que es la inteligencia artificial más usada actualmente, aunque la diferencia es que esta IA no hay que descargarla, como si pasa con la propia ChatGPT. Y es que, Meta (anteriormente conocida como Facebook y dueña de WhatsApp e Instagram) proporciona la tecnología de la IA generativa, un modelo informático que se entrena con diferentes tipos de datos, como textos e imágenes, que incluyen los mensajes y las instrucciones que envías a Meta AI.
Ahora bien, para poder acceder a esta inteligencia artificial tendremos que entrar a la aplicación y buscar el círculo azul que está ubicado en la parte inferior derecha, justo en la barra donde aparecen los apartados de «chat, novedades, comunidades y llamadas».
Una vez lo avistemos, lo único que tendremos que hacer para acceder a Meta AI es clicar sobre su icono. Al pinchar, se abre conversación privada en la que la inteligencia artificial funciona como un chatbot similar al de otras empresas de IA, pero sin necesidad de salir de la aplicación. Ahí le podremos preguntar cosas, mantener conversaciones o traducir textos.
¿Se puede desactivar Meta AI?
Por el momento no existe una opción dentro de WhatsApp que nos permita desactivar esta inteligencia artificial, ya que Meta la ha concebido como una parte integral de la experiencia futura de la aplicación, similar a cómo integraron las Stories (Estados) en su día, te gustaran más o menos.
Esta polémica decisión viene a modo de ser un movimiento estratégico para que las personas usen la IA de Mark Zuckerberg (dueño de Meta) para mantenerse relevante en la carrera tecnológica actual.
El uso de Meta AI en Europa de momento será gratuita, por lo que no habrá que hacer nada ni suscribirse para poder disfrutar de ella. Según ha informado la empresa de Zuckerberg, Meta AI tiene ya más de «700 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo». Y ahora el objetivo es añadir a muchos más.
Lo último en Tecnología
-
ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI
-
iPhone 5C: cuando Apple se atrevió a romper su molde
-
Por qué muchos móviles ya no traen cargador y qué implicaciones tiene
-
Qué pasa realmente cuando borras una app del móvil
-
Por qué te interesa Apple Music en vez de Spotify si usas un iPhone
Últimas noticias
-
«Me siento con más vitalidad»: así es el suplemento con 27 vitaminas que triunfa en ventas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Las mejores piscinas hinchables para niños del 2025: guía de compra y preguntas frecuentes
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio, al límite por el vínculo de sus hijas: «Peor que nunca»