¿Qué es el Modo Incógnito de un navegador?
Los trucos para cargar bien la batería de tu teléfono
La diferencia que deberías conocer para elegir entre un MacBook Air y un MacBook Pro
Todo lo que trae nuevo Mail en iOS 16
Desde que Internet llegara a nuestras vidas utilizamos los navegadores para explorar la web. ¿Recuerdas Microsoft Internet Explorer o Netscape? Ahora disponemos de un abanico muy amplio a nuestro servicio, pero no cabe duda que el navegador más utilizado en Google Chrome. Probablemente desconozcas qué es el Modo Incógnito o la navegación privada. Aquí te contamos qué es y para qué sirve.
Modo Incógnito, lo que necesitas saber
Lo que conseguimos con el Modo Incógnito es que el navegador no guarde nuestro historial, pero nada más. ¿Hace la navegación más segura? No, lo que hace es proteger tu privacidad en el caso de que utilice sun ordenador compartido.
El historial siempre queda registrado cuando nos movemos por internet, pero el Modo Incógnito no lo hace. Sin embargo, es importante que sepas que terceras personas o empresas puedan monitorizar tu conexión en cualquier momento. Es decir, las páginas que visitas podrán ser conocidas por tu proveedor de internet.
Cómo activar el Modo Incógnito
Para activar el modo incógnito, o navegación privada debes aplicar una combinación de letras para que se active, o bien acudir al menú superior, en donde podrás encontrarlo, generalmente dentro del menú «Archivo».
- En dispositivos con sistema operativo Windows, Linux o Chrome OS, pulsa Ctrl + Mayúsculas + N.
- En un Mac, pulsa la tecla Comando, la del signo(⌘) + Mayúsculas + N.
Entonces, ¿cómo protejo mi conexión?
Pues teniendo cuidado de en dónde te metes, pero uno de los sistemas más efectivos pasa por utilizar un programa VPN. Lo que consigue un VPN es cifrar tu conexión y hacerla realmente algo más segura, ya que ningún tercero tendrás acceso, o al menos tan fácilmente que si navegas «a pelo». Si tienes conocimientos algo más avanzados, también puedes crearte tú mismo una VPN.
El uso de navegadores seguros al extremo es una buena posibilidad, como Tor. Lo que consigue Tor es que los datos de tu conexión se repartan en varios servidores anónimos diferentes. Tor es gratuito y de libre acceso, por lo que puedes visitar su web y descargar el navegador para tu sistema operativo.
Pero que no quepa duda es que ni Tor ni una VPN extrema va a conseguir que seas totalmente invisible, al menos durante un tiempo. Los criminales lo saben, por lo que a pesar de todo, muchos de ellos caen en manos de las fuerzas de seguridad dedicadas a investigar delitos. Por mucho cuidado que alguien ponga, Internet siempre deja una huella indeleble de la cual se puede tirar y dar con quien haga falta.
Lo último en Tecnología
-
Todo lo que he notado trabajando con el nuevo Mac mini M4
-
OLED, AMOLED y LCD en móviles: así es la tecnología de las pantallas móviles
-
Estas son las mejores aplicaciones VPN para mejorar tu privacidad
-
Este miércoles tendremos al nuevo iPhone SE 4: todo lo que se sabe
-
Instagram prueba un botón nuevo para reaccionar a las publicaciones
Últimas noticias
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha