Próximamente la invisibilidad: los nuevos dispositivos ya no son ciencia ficción
Científicos chinos trabajan con materiales que tienen la capacidad de obtener los efectos de la invisibilidad electromagnética.
Confirmado: un efecto cuántico puede lograr la invisibilidad
Invisibilidad: ¿es posible?
Desarrollan tecnología de invisibilidad
La ciencia explica cómo puedes volverte “invisible” para los mosquitos
Los dispositivos de invisibilidad pronto dejarán de ser material de ciencia ficción. Un nuevo estudio publicado en la revista De Gruyter Nanophotonics ha dado a conocer el trabajo de tres investigadores que podrían ser capaces de producir dispositivos que pueden dispersar y doblar la luz creando el efecto de invisibilidad.
Próximamente la invisibilidad: los nuevos dispositivos ya no son ciencia ficción
El estudio que se ha publicado describe el trabajo realizado por los científicos chinos Huanyang Chen y Qiaoliang Bao de la Universidad de Xiamen, quienes sugirieron el uso de un material, trióxido de molibdeno (α-MoO 3), para reemplazar otros que son costosos y difíciles y que sirven para producir metamateriales para tecnologías ópticas emergentes.
La idea de un dispositivo de invisibilidad puede parecer más ciencia mágica que científica, pero los investigadores han estado trabajando durante mucho tiempo para producir soportes y tecnologías capaces de dispersar o doblar la luz de tal manera que consiguen crear el efecto de invisibilidad.
Hasta ahora, todos estos dispositivos se han basado en metamateriales, especialmente diseñados para poseer nuevas propiedades que no están presentes en las sustancias naturales o en las partículas individuales de ese material dado. En cambio, el estudio de Chen y su equipo sugiere el uso de trióxido de molibdeno (α-MoO 3) para crear estos dispositivos de invisibilidad. De hecho, al poseer algunas propiedades únicas, es capaz de proporcionar una excelente plataforma para controlar el flujo de energía.
Los resultados de la simulación que realizaron en su investigación, mostraron que cuando los materiales α-MoO 3 reemplazan a los metamateriales tradicionales, se pueden lograr los efectos de la invisibilidad electromagnética y la concentración de energía que serían críticos para un dispositivo capaz de simular una invisibilidad casi perfecta.
De hecho, el estudio muestra cómo estos materiales innovadores, como α-MoO 3, podrían servir como una nueva base para la óptica de transformación, que ha sido un tema candente en la física en las últimas décadas, abriendo la posibilidad de crear dispositivos fotónicos más allá de lo normal, concentradores de invisibilidad, así como sistemas de detección e imágenes infrarrojas mejoradas.
Todo ello prueba que el comportamiento de la luz puede ser manipulado a su paso por un material, lo que ha llevado a la creación de multitud de nuevos dispositivos ópticos como la capa de invisibilidad , un material de camuflaje que podría cubrir un objeto y doblar la luz alrededor haciéndolo desaparecer casi por completo.
«Esta es la primera vez que se utilizan materiales 2D para dispositivos de procesamiento óptico. Por lo general, necesitamos metamateriales, pero este sistema ha resultado ser mucho más simple . Estamos realizando experimentos cuyos resultados esperamos que aparezcan muy pronto», dijo el profesor Chen.
Temas:
- Inventos
Lo último en Tecnología
-
Por qué tu smartwatch no cuenta bien los pasos (y no siempre es un fallo del reloj)
-
iOS 26 refuerza las llamadas con filtros más inteligentes y un botón contra el spam
-
5 errores que estás cometiendo estas vacaciones al hacer fotos con tu móvil
-
He probado el Motorola edge 60 pro y me ha sorprendido lo equilibrado que es
-
Así será Opera Neon, el primer navegador agéntico que trabaja por ti
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Meloni convertida en líder europea
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos