Microsoft adquiere GitHub por 7.500 millones de dólares
Parece que los datos que en las últimas horas se dirigían a una opción que ha terminado por confirmarse: la compra de Microsoft de GitHub por 7.500 millones de dólares, una de las operaciones a nivel económico más caras de la historia. El mensaje oficial de Microsoft a la hora de confirmarlo, habla de este acuerdo como uno que «refuerza nuestro compromiso con la libertad, apertura e innovación para los desarrolladores». GitHub mantendrá su marca y operará de forma independiente.
Una compra fundamental a nivel económico
Los datos previos apunta a que la valoración de GitHub es de unos 2.000 millones de dólares hace poco tiempo, pero al final el precio de compra ha terminado siendo cuatro veces superior a las estimaciones que se apuntaban.
Esta operación es la tercera compra más importante si nos referimos al montante económico de la misma. Microsoft llegó a pagar 26.200 millones de dólares por LinkedIn en diciembre de 2016 y 8.500 millones de dólares por Skype en mayo de 2011.
Podemos enumerar otras comprar como las de aQuantive por 6.333 millones de dólares en agosto de 2007 o Nokia por 7.200 millones de dólares en septiembre de 2013, por lo que está en lo más destacado del ránking de operaciones de compra en la historia de Microsoft.
¿Github sin novedades?
Una de las grandes incógnitas va a ser el servicio de GitHub y si habrá modificaciones después de su compra. Microsoft parece que no ha querido influir en la manera de operar de LinkedIn después de su adquisición y esta también será la filosofía de la operación que se ha realizado.
Esto es lo que deja claro el comunicado emitido por Microsoft, donde se ha expuesto que GitHub continuará operando de manera independiente, por lo que va a ser una plataforma abierta para toda clase de desarrolladores e industria.
Los desarrolladores van a poder seguir usando «los lenguajes de programación, herramientas y sistemas operativos de su elección para sus proyectos, y seguirán pudiendo implantar su código en cualquier sistema operativo, cualquier plataforma en la nube y cualquier dispositivo».
En la directiva si que vamos a ver como hay cambios. El que ha sido hasta ahora el actual CEO de GitHub, Chris Wanstrath, pasará a ser consejero técnico, trabajando en iniciativas de software estratégicas. A la hora de pensar en su sustituto, en Microsoft se ha nombrado CEo de GitHub a Nat Friedman, el co-creador de Xamarin.
Solo queda ver si realmente las cosas van a seguir igual en GitHub, donde el cambio de papeles es un hecho y supone un movimiento estratégico por parte de Microsoft para conseguir atraer en mayor medida a la comunidad de desarrolladores, algo fundamental para el gigante norteamericano.
Lo último en Tecnología
-
PowerfulTree, la unión perfecta entre sol, datos y agricultura sostenible
-
Los auriculares open ear conquistan el mercado: así escuchas música sin aislarte del mundo
-
He probado el UGREEN NASync DH4300 Plus y así es tener tu propio servidor doméstico
-
¿Merece la pena Amazon Prime en 2025? Así te beneficia en el Black Friday (y el resto del año)
-
WhatsApp Pay: qué es, cómo funciona y cuándo llegará a España
Últimas noticias
-
Guardiola convoca elecciones en Extremadura el 21 de diciembre
-
¿Quiénes son los invitados de hoy de ‘Pasapalabra’? Famosos del 27 a 19 de octubre
-
La pinza de Vox y PSOE bloquea los consejos de Gobierno de López Miras: «Es deslealtad institucional»
-
La libertad avanza en Argentina
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar consigue su sueño de ser doctora