Microsoft adquiere GitHub por 7.500 millones de dólares
Parece que los datos que en las últimas horas se dirigían a una opción que ha terminado por confirmarse: la compra de Microsoft de GitHub por 7.500 millones de dólares, una de las operaciones a nivel económico más caras de la historia. El mensaje oficial de Microsoft a la hora de confirmarlo, habla de este acuerdo como uno que «refuerza nuestro compromiso con la libertad, apertura e innovación para los desarrolladores». GitHub mantendrá su marca y operará de forma independiente.
Una compra fundamental a nivel económico
Los datos previos apunta a que la valoración de GitHub es de unos 2.000 millones de dólares hace poco tiempo, pero al final el precio de compra ha terminado siendo cuatro veces superior a las estimaciones que se apuntaban.
Esta operación es la tercera compra más importante si nos referimos al montante económico de la misma. Microsoft llegó a pagar 26.200 millones de dólares por LinkedIn en diciembre de 2016 y 8.500 millones de dólares por Skype en mayo de 2011.
Podemos enumerar otras comprar como las de aQuantive por 6.333 millones de dólares en agosto de 2007 o Nokia por 7.200 millones de dólares en septiembre de 2013, por lo que está en lo más destacado del ránking de operaciones de compra en la historia de Microsoft.
¿Github sin novedades?
Una de las grandes incógnitas va a ser el servicio de GitHub y si habrá modificaciones después de su compra. Microsoft parece que no ha querido influir en la manera de operar de LinkedIn después de su adquisición y esta también será la filosofía de la operación que se ha realizado.
Esto es lo que deja claro el comunicado emitido por Microsoft, donde se ha expuesto que GitHub continuará operando de manera independiente, por lo que va a ser una plataforma abierta para toda clase de desarrolladores e industria.
Los desarrolladores van a poder seguir usando «los lenguajes de programación, herramientas y sistemas operativos de su elección para sus proyectos, y seguirán pudiendo implantar su código en cualquier sistema operativo, cualquier plataforma en la nube y cualquier dispositivo».
En la directiva si que vamos a ver como hay cambios. El que ha sido hasta ahora el actual CEO de GitHub, Chris Wanstrath, pasará a ser consejero técnico, trabajando en iniciativas de software estratégicas. A la hora de pensar en su sustituto, en Microsoft se ha nombrado CEo de GitHub a Nat Friedman, el co-creador de Xamarin.
Solo queda ver si realmente las cosas van a seguir igual en GitHub, donde el cambio de papeles es un hecho y supone un movimiento estratégico por parte de Microsoft para conseguir atraer en mayor medida a la comunidad de desarrolladores, algo fundamental para el gigante norteamericano.
Lo último en Tecnología
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
-
Por qué hay quien sigue comprando vinilos y qué tiene eso que ver con tu móvil
-
YouTube Music mejora la sincronización de reproducción y te permite retomar donde lo dejaste
-
Cuando grabar con el móvil en conciertos deja de ser un recuerdo
-
Tu móvil no te espía, pero tu comportamiento sí habla demasiado
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»