La memoria digital heredada: empresas que ya preparan tu ‘yo tecnológico’ para cuando no estés
La memoria digital heredada ya es un negocio en expansión que combina IA, voz clonada y tus datos personales para crear un “tú” persistente
Cuando el baño deja de ser privado o el fenómeno del selfie frente al espejo
Tu WiFi puede delatarte: lo que revela el nuevo estándar IEEE 802.11bf sobre ti
La memoria digital heredada empieza a sonar con fuerza en startups de IA que quieren ir más allá del simple álbum de fotos o del típico “vídeo para el futuro”. Su objetivo es conservar una versión activa de la persona fallecida usando modelos entrenados con su voz, sus textos, sus gestos y su forma de conversar. Un tipo de avatar que no busca reemplazar a nadie, sino mantener un vínculo emocional y práctico con quienes se quedan.
Se trata de una tendencia que aún genera debate, pero que avanza con rapidez gracias a los sistemas generativos actuales. Empresas en Estados Unidos, Reino Unido o Corea del Sur están construyendo prototipos capaces de imitar respuestas, recordar anécdotas y mantener conversaciones con familiares, todo ello basado en datos recopilados en vida.
Memoria viva en la nube
La idea no es nueva, pero hasta ahora faltaba tecnología real para ejecutarla. La mejora de los modelos de lenguaje permite que estos “dobles digitales” aprendan patrones sociales, cómo felicitabas un cumpleaños, cómo contabas una historia o qué tono usabas para bromear. Todo alimentado por mensajes, audios y vídeos proporcionados por la propia persona. Para muchas familias, esta herramienta se presenta como un acompañamiento emocional; para otras, como una forma de conservar un legado con más matices que un álbum estático.
Cómo se entrena un “yo” digital
Las compañías que trabajan en ello suelen pedir un paquete de datos inicial que incluye grabaciones de voz, textos de conversaciones, correos o incluso llamadas de vídeo donde se capta expresividad. Con ese material, el sistema genera un avatar conversacional que, en teoría, evoluciona según las interacciones. Hay servicios que ya permiten que el familiar hable con ese “yo tecnológico” a través de apps móviles, asistentes de voz o incluso con réplicas físicas mediante pantallas.
Privacidad, ética y límites
El crecimiento de esta tendencia abre muchas preguntas. ¿Es ético reproducir la identidad de una persona cuando ya no está? ¿Qué ocurre si alguien manipula ese avatar? ¿Puede convertirse en un sustituto emocional poco sano? Organizaciones de privacidad alertan de que estos modelos pueden almacenar información muy sensible, y que el permiso y el control sobre esos datos debería ser estricto. Aun así, los proyectos siguen apareciendo y cada vez con más ambición.
Más allá del recuerdo
Para algunas startups, esta tecnología no solo sirve a nivel emocional. También puede ayudar a gestionar tareas prácticas como recordatorios familiares, transmisión de conocimientos o incluso pequeñas gestiones digitales. Piensan en un “asistente póstumo” capaz de orientar a los hijos sobre contraseñas, trámites o decisiones cotidianas.
Un futuro difícil de ignorar
Aunque todavía es un concepto emergente, todo apunta a que la memoria digital heredada se convertirá en un mercado estable durante los próximos años. La mezcla de IA generativa, clonación de voz y archivos personales abre una vía hacia un tipo de legado que no encaja en lo tradicional, pero que despierta curiosidad y dudas a partes iguales. Un fenómeno que, nos guste o no, ya ha empezado a construirse.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Tecnología
-
La memoria digital heredada: empresas que ya preparan tu ‘yo tecnológico’ para cuando no estés
-
Qué son los auriculares modulares y por qué podrían ser el próximo gran salto en sonido
-
He probado el OnePlus 15 y ya entiendo por qué todos hablamos de él
-
Sonic, el tema de Opera y Spotify que convierte tu música en un espectáculo dentro del navegador
-
España ante las ciberestafas en Black Friday: más compras, más riesgos y estafadores más sofisticados
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Sinner es favorito para la final, pero si pensara que voy a perder ni me presentaría»
-
3-4. Victoria de carácter del Illes Balears en Alzira
-
Fibwi Mallorca-Ourense: regreso a Son Moix
-
Montero gasta 600.000 € en publicidad para pregonar «confianza» en los impuestos pese a la ‘trama PSOE’
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025