¿Cómo era internet en España en el año 2000?
Wi-Fi direct: qué es, para qué sirve y cómo funciona
Ping: qué es, cómo medirlo y cuál es el ideal para jugar online
Mucho han cambiado las cosas en 20 años en cualquier ámbito, pero navegar por Internet en el año 2000 poco tiene que ver con lo que ahora hacemos. Sí, estamos sentado delante de una pantalla, pero la evolución ha sido increíble. Te invitamos a echar la vista atrás para descubrir cómo era la navegación en aquella época.
Navegar por Internet en el año 2000: cómo hemos cambiado
En el año 2000 había en nuestro país unos 2 millones de usuarios de internet con conexión en su hogar. Muchos lo hacían exclusivamente desde su centro de trabajo o la universidad, que disponían de equipos para hacerlo. Si querías tener Internet en casa habías de adquirir un módem, cuya velocidad máxima antes de las redes RDSI era de 56 kbps. Lo del RDSI era un gran avance, por un lado viajaban los datos y por otro la voz. Un módem estándar inhabilitaba el teléfono cuando nos conectábamos. Por eso, la frase, «desconéctate que tengo que llamar» era muy frecuente. Demasiado.
Conectarse a la red no era, ni sigue siendo, gratis. Lo habitual era contratar unos minutos al mes que podías repartirte de manera diaria, a la tarifa plana le quedaba todavía un tiempo, y a un precio bastante alto. De hecho se pusieron muy de moda programas que controlaban el tiempo que llevabas conectado. Para tener Internet instalábamos desde un CD el acceso, que era proporcionado por operadoras como Telefónica o Wanadoo. Y desde ahí ya teníamos un mundo nuevo por delante.
El correo electrónico ya llevaba años asentado en otros entornos como los académicos o laborales, pero seguía llamando la atención. Eso de poder comunicarse aparentemente sin coste, en tiempo real y con cualquier persona parecía de otra galaxia. ¿Quién sigue conservando su primera cuenta de e-mail todavía?
La tecnología Wi-Fi todavía no estaba implementada, debías conectar tu módem con el mismo cable del teléfono. La conexión era una fiesta de sonidos extraños provenientes de ese dispositivo que te abría la puerta al mundo. Y si entraba una llamada de teléfono, lo habitual era que el router se desconectara y tu conexión cayera.
Pero aunque Internet en el año 2000 era casi algo heroico, tenía su magia. Ahora hemos banalizado ver una película a 1080 sin que haya cortes ni interrupciones. Hace 20 años tardabas unos 5 minutos de media para descargar vía Napster una canción de 4 MB. Debías medir muy bien tus tiempos de conexión para no quedarte sin minutos de tarifa el resto del mes. Y la navegación era muy lenta, el diseño de las webs era espantoso en muchos casos y tener abiertas 3 pestañas en el navegador era poco más que un suicidio.
Sin embargo, gracias a ese primitivo internet conseguimos sentar las bases del que tenemos actualmente. Desde el móvil a velocidad 5G y con todo lujo de comodidades. ¡Cuánto hemos cambiado en solo 20 años!
Temas:
- Internet
Lo último en Tecnología
-
Estoy enganchado a vídeos triviales de YouTube y no me siento culpable
-
Apple Intelligence da un paso más con la integración de GPT-5 y ChatGPT
-
Qué pasa realmente cuando aceptas todas las cookies sin leer
-
5 razones por las que te interesa YouTube Premium
-
ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11