Huawei presenta el súper procesador Kirin 970 que llevará el Huawei Mate 10
Huawei no ha tenido quizá el protagonismo de otras temporadas en la feria IFA 2017 ya que su súper smartphone Mate 10 no se desvelará hasta el mes de octubre. Sin embargo, la compañía china ha desvelado la pieza clave de sus móviles de la temporada 2017-2018, el procesador (o mejor dicho la plataforma o chipset) Kirin 970 que será el corazón del próximo Huawei Mate 10. El Kirin 970 es una bestia con 8 núcleos de CPU a velocidades hasta 2,4 GHz, 12 núcleos de procesador gráfico, fabricación de 10 nanómetros, velocidades LTE de hasta 1,2 Gbps y que trae como principal novedad una unidad de procesamiento neuronal o NPU diseñada para acelerar las funciones de inteligencia artificial. Se cree que este tipo de coprocesador también lo incluirán otros chipsets como el A11 de Apple que verá la luz en unos días con el iPhone 8 o el Snapdragon 845 que se espera sea lanzado en el primer trimestre de 2018.
Si te estás preguntando para qué sirve esta unidad de proceso para inteligencia artificial, la clave es que está optimizada para las funciones que tienen que ver con aplicaciones que usan este tipo de algoritmos de inteligencia artificial. Así, según Huawei, en pruebas de reconocimiento de imágenes (una de las funciones típicas en las que se usa esta inteligencia artificial), el procesador es capaz de tratar 2.000 imágenes por minuto y tiene 25 veces más rendimiento y una eficiencia 50 veces superior con respecto a un procesador móvil de 4 núcleos Cortex-A73. Además, Huawei asegura que el procesador Kirin 970 supone una plataforma abierta de inteligencia artificial para desarrolladores y partners que puedan dar con nuevas e innovadoras aplicaciones para su capacidad de procesamiento.
La clave de integrar estas funciones de inteligencia artificial en el chipset será la mayor velocidad de respuesta que se podrá obtener de funciones complejas como los asistentes digitales (como el Siri de Apple o Google Assistant) que habitualmente tienen que acceder a servidores en la nube para obtener las respuestas o interpretar las órdenes (es lo que hace que estos asistentes no puedan funcionar sin conexión).
El nuevo chipset estará fabricado en las fundiciones de TSMC (la misma compañía que se cree fabricará los A11 de Apple) con proceso de 10 nanómetros, y aglutina 5.500 millones de transistores en un área de sólo un centímetro cuadrado. Además cuenta con un procesador de imágenes, procesador de cámara dual con detector de movimiento y de rostros, soporte para vídeo 4K, soporte para almacenamiento UFS 2.1, sonido de 32 bits y un coprocesador i7 dedicado para los sensores.
De momento, hasta que salga el Huawei Mate 10 al mercado y se pueda comprobar el rendimiento de este Kirin 970, todo son promesas, pero sin duda parece que Huawei puede haber dado un salto importante con sus procesadores y ponerse al nivel de Qualcomm, Samsung y Apple, que siguien siendo los líderes en procesadores móviles.
Lo último en Tecnología
-
HONOR 400 Smart, el nuevo móvil resistente y con IA que sorprende por su precio
-
Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp paso a paso
-
Evento especial Apple: cómo ver la presentación del iPhone 17
-
He probado los JBL Tour One M3 y así suenan unos cascos que miran a la gama alta
-
Los mejores programas gratuitos para trabajar desde casa con eficiencia
Últimas noticias
-
Atento si estás en la ‘Lista Robinson’: lo que debes decir si recibes una llamada spam, según los expertos
-
VFNO 2025: todo sobre la fiesta que inaugura el otoño en la capital
-
Mejores seguros de coche según el mejor comparador de seguros
-
Mi amiga farmacéutica me recomendó esta crema de Primor y mi piel parece otra
-
Vuelta a España 2025 hoy, martes 9 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa