Este es el origen del símbolo de comando en los ordenadores Mac
España es líder en fibra en Europa, pero cuenta con un Wi-Fi obsoleto
Por fin: Meta lanza su asistente de IA en Europa
El misterio de la “i” en Apple y si significado
En los años 80, Apple trabajaba en el desarrollo del primer Macintosh, un ordenador revolucionario para su época. Durante el diseño de la interfaz gráfica, el equipo decidió incluir el logotipo de la manzana en todos los atajos de teclado para reforzar la identidad de marca. Pero cuando Steve Jobs vio la interfaz llena de pequeños iconos con la manzana, rechazó de inmediato la idea. Le parecía un abuso del símbolo corporativo, algo que restaba elegancia y claridad al sistema.
Una idea genial
Fue entonces cuando Susan Kare, diseñadora gráfica del equipo Macintosh, se enfrentó al reto de encontrar un símbolo alternativo. Kare, que también diseñó iconos tan emblemáticos como la papelera o el smiley del Mac, se puso a buscar una opción visual que fuera clara, reconocible, pero sobre todo, que no fuera una manzana.
Del mapa turístico al teclado
Durante su búsqueda, Susan encontró el símbolo ⌘ en un libro de iconografía. Este icono se utilizaba en los países escandinavos, como Suecia y Finlandia, en mapas turísticos y señales de tráfico para indicar lugares de interés cultural o histórico. Se trataba de un antiguo lazo heráldico, también conocido como “Saint John’s Arms”, con una forma simétrica y elegante. Kare pensó que era perfecto, era fácil de distinguir, tenía historia, y estaba libre de asociaciones comerciales. Cuando presentó su propuesta, Steve Jobs quedó encantado. Así nació la tecla ⌘ o tecla de comando en los ordenadores Mac.
Un símbolo con raíces nórdicas
Lo más curioso es que el símbolo de comando en Mac no es una invención moderna en absoluto. Tiene siglos de antigüedad y aparece tallado en piedras, puertas y decoraciones de la cultura nórdica, algo que es habitual en esas latitudes. En sueco, se le relaciona con la expresión plats av intresse, que significa literalmente “lugar de interés”. Aún hoy puede verse en muchas señales que indican monumentos o puntos relevantes en rutas turísticas del norte de Europa.
Diseño con sentido
Más allá de su origen ancestral, este símbolo es un ejemplo de cómo Apple cuida hasta el último detalle y nada es por casualidad. Refleja una filosofía de diseño funcional, con personalidad, que busca la simplicidad sin renunciar a la cultura visual tan habitual en sus dispositivos. Así que cuando que el símbolo de comando en combinaciones como ⌘C para copiar o ⌘Z para deshacer la última acción, recuerda que no estás pulsando cualquier tecla, sino un pequeño legado escandinavo que forma parte de la historia del Mac.
Temas:
- Apple
Lo último en Tecnología
-
La app que podría jubilar a Google Maps: un velocímetro sin navegación y casi gratis
-
He probado las BleeqUp Ranger y creo que marcan tendencia en los wearables inteligentes
-
BOOX Palma 2 Pro y Note Air5 C: 5G y teclado magnético para poner patas arriba la tinta electrónica
-
Casio Regreso al futuro: el reloj calculadora que convierte tu muñeca en un DeLorean
-
La caída de AWS deja medio Internet a oscuras y reabre el debate sobre la dependencia del ‘cloud’
Últimas noticias
-
Los vigilantes de un centro de menas heridos intentando evitar una pelea: «Nos quieren echar a la calle»
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
¿Por qué le tiene el Gobierno tanta tirria a los autónomos?
-
Al PSOE se le vuelve en contra su hipocresía con los cribados de cáncer de mama
-
La gran victoria del fútbol español contra Tebas