¿Está saliendo mal el iPhone Air? Apple recorta su producción en un 80%
El público parece no avalar el proyecto del iPhone Air
OpenAI lanza ChatGPT Atlas: el navegador que quiere jubilar a Chrome (y plantar cara al Comet de Perplexity)
Casio Regreso al futuro: el reloj calculadora que convierte tu muñeca en un DeLorean
El iPhone Air nació como la gran apuesta de Apple para redefinir el concepto de smartphone ultraligero. Más fino, más delgado y con un diseño que rozaba lo imposible, solo 5,6 milímetros de grosor. Sin embargo, el sueño de un iPhone aún más liviano se ha estrellado contra la realidad. Según el reputado analista Ming-Chi Kuo, la compañía ha ordenado un recorte de producción de hasta un 80% de aquí al primer trimestre de 2026, tras comprobar que la demanda ha sido muy inferior a lo previsto.
Según MacRumors, el modelo, que buscaba situarse entre el iPhone 17 y el 17 Pro, no ha conseguido encontrar su público. Ni los usuarios del segmento premium ni los que buscan una opción más asequible se han sentido atraídos por un dispositivo que, aunque espectacular en diseño, sacrificaba demasiadas características a cambio de su extrema delgadez.
Cuando el diseño no basta para vender
El supuesto fracaso del iPhone Air recuerda a otros intentos de Apple por ampliar su catálogo sin éxito. El primero fue el iPhone mini, demasiado pequeño para las preferencias actuales. Después llegó el iPhone Plus, una alternativa más barata al Pro Max que tampoco terminó de convencer. El Air, con su construcción ultrafina y peso pluma, pretendía ofrecer algo diferente, pero terminó pagando el precio de los compromisos técnicos: menos batería, cámara más limitada y la ausencia de algunas funciones clave.
Las cifras lo confirman. Según informes de Mizuho Securities y Nikkei, Apple ha reducido ya la producción en más de un millón de unidades, ante unas ventas que califican de “decepcionantes”. Y no es un caso aislado: incluso Samsung ha tenido que recular con su Galaxy S25 Edge, un modelo de perfil similar que también ha recibido una fría acogida.
Los usuarios siguen prefiriendo los modelos tradicionales
La conclusión que extraen los analistas es clara, los consumidores no buscan un móvil más fino, sino uno equilibrado. Los modelos iPhone 17 y 17 Pro cubren prácticamente todas las necesidades del público de gama alta, desde el rendimiento hasta la cámara o la autonomía..
Apple sigue teniendo tres líneas sólidas, iPhone, iPhone Pro y Pro Max, pero su “cuarta vía” continúa siendo un terreno complicado. Cada intento por diversificar la gama ha terminado con un modelo descatalogado. El Air se suma así al cementerio de experimentos fallidos de Cupertino.
Apple mira ya hacia el futuro con el iPhone plegable
Pese a este traspié, Apple no se detiene. Diversas fuentes apuntan a que en 2026 podríamos ver un iPhone plegable, que llegaría junto al futuro iPhone 18. El proyecto, aún en desarrollo, busca ofrecer algo verdaderamente nuevo en un mercado donde la innovación parece estancada.
El reto será mayúscul,: convencer a los usuarios de que el formato plegable puede ser más que una moda pasajera. Mientras tanto, el caso del iPhone Air servirá como recordatorio de que en la tecnología, el diseño extremo no siempre es sinónimo de éxito comercial.
Lo último en Tecnología
-
Josep Coll, experto en eliminado de ‘deepfake’: «Todo lo que se pueda ver por Internet se puede borrar»
-
Audio-Technica sube el listón del sonido: nuevos auriculares y cápsulas ‘made in Japan’ para los oídos más exigentes
-
¿Está saliendo mal el iPhone Air? Apple recorta su producción en un 80%
-
Tablet o portátil: cuándo te conviene uno y cuándo el otro
-
HONOR y BYD forman una alianza estratégica para impulsar experiencias de movilidad centradas en las personas y basadas en la IA
Últimas noticias
-
Cambio de hora: a las 3 serán las 2 esta madrugada
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia reciente
-
Ni jabón ni limpiacristales: el fácil truco para eliminar los rayones de las gafas y parezcan nuevas
-
Page compra el silencio de la Asociación Española contra el Cáncer en Talavera
-
Si tienes los apellidos de esta lista tienes origen 100% español: está comprobado