Desconcierta a tus contactos con estos códigos de WhatsApp
Los colores no tardarán en llegar a los temas de WhatsApp
Los auriculares soundcore Liberty 4 Pro lo tienen casi todo
¿Mac mini o GEEKOM? La elección más sensata en mini PCs puede sorprenderte
Si deseas desconcertar a tus contactos, es el momento de enviar estos códigos por WhatsApp y esperar la reacción de quién los reciba. No son más que una evolución del lenguaje Leet,o L337, que surgió en las comunidades de juegos online a finales de la década de 1990, hace ya la friolera de 3 décadas. Eso sí, lo más probable es que te pidan algún tipo de explicación porque no van a saber de qué se trata.
Los códigos para enviar por WhatsApp
El Leet es una forma de escritura alfanumérica que utiliza combinaciones de letras, números y caracteres especiales para representar palabras y frases. Por ejemplo, la letra «e» se reemplaza por el número «3» o la «a» por el «4».
Muchos de estos códigos numéricos, como el popular 7642, se originaron en TikTok. La plataforma de videos cortos sirvió como punto de partida para la creación y difusión de estos códigos secretos, que luego se extendieron a otras redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Códigos de afecto y amor
- 7642: «Siempre estaré para ti» (I will always be for you)
- 1427: «Te quiero para siempre»
- 142: «Te quiero» o «Te amo»
- 1543: «Todavía te amo»
- 14324: «Te quiero mucho» (I love you so much)
- 14313: «Te amo demasiado» (I love you a lot)
- 1437: «Te amo por siempre» (I love you forever)
- 182: «Te odio» (I hate you)
- 5555: «Te echo de menos»
- 9080: «Quiero tenerte a mi lado»
- 910: «Lo siento, te hice daño»
Códigos para saludos, disculpas y despedidas
- 88: «Adiós» o «Bye bye»
- 737: «Buenas noches»
- 687: «Perdón»
A partir de ahora, cuando desees llamarla atención de algunos contactos de WhatsApp, puedes utilizar cualquiera de estos códigos. Recuerda que, lo más probable, es que tengas que dar una explicación sobre ello. Así que acuérdate muy bien de que el origen de la mayoría viene del código Leet de los años 90.
También puedes enviarle este artículo para que también comience a utilizar códigos con sus contactos. Entre los emojis, las notas de voz y estos códigos, la comunicación está más abierta que nunca en WhatsApp, probablemente lo que menos utilicemos ya sean las palabras, porque las notas de audio se han convertido en un vehículo muy habitual para comunicarse en esta herramienta de mensajería. Pero queda claro que estos códigos no dejan de ser un guiño hace 30 años, a los años 90. Seguro que, si utilizabas mensajes de texto por aquella época, puedes recordar la magia de comprimir un mensaje en pocos caracteres para comunicar mucho.
Temas:
Lo último en Tecnología
-
Samsung Vision AI, la inteligencia artificial que abandera sus nuevos televisores y barras de sonido
-
VORPC renueva su web con más de 1.000 productos reacondicionados y una experiencia de compra imbatible
-
Consumo planta cara a las trampas de las apps: adiós a la renovación automática de suscripciones
-
El botón que Steve Jobs no quería: así nació el icónico “Home” del iPhone
-
No es sólo por la batería: éste es el verdadero motivo por el que apagar el wifi del móvil podría salvar tu vida
Últimas noticias
-
Un incendio provocado por tres alemanes en Playa de Palma deja sin internet a 48 vecinos
-
Toda la verdad sobre el color real del café: el aviso más inesperado de los expertos
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés se enfrenta a don Pedro
-
Un disco duro aporta pistas sobre el ‘caso Madeleine’: creen que fue asesinada al poco de desaparecer
-
McDonald’s inaugura su mayor restaurante en Europa en el aeropuerto de Palma