Copiar y pegar en el iPhone: la función que Apple tardó dos años en incorporar
Cómo poner WhatsApp como la app de llamadas por omisión en iPhone
Alberto Pascual: 'uno de los principales puntos débiles del ecosistema digital es el usuario'
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
Cuando Apple lanzó el primer iPhone en 2007, transformó por completo el mundo de los teléfonos móviles. Pantalla táctil sin botones físicos, navegador completo, diseño fuera de lo común… pero algo esencial brillaba por su ausencia, no se podía copiar y pegar texto. En esa época muchos móviles ya permitían esa función, pero el iPhone sorprendía por no incluirla.
Tardó dos años en incluir copiar y pegar
No fue hasta la llegada de iOS 3.0, en junio de 2009, cuando Apple incorporó copiar y pegar en el iPhone. ¿Por qué tanto retraso en una función tan básica? Según miembros del equipo de desarrollo, no fue por falta de capacidad técnica, sino porque se priorizó una experiencia táctil impecable. Apple quería que cada gesto, cada animación, cada interacción fuese sencilla, intuitiva y coherente con su nuevo sistema operativo móvil. Eso significaba posponer incluso funciones tan básicas como esta hasta encontrar la forma perfecta de implementarlas. Ya se sabe que Apple nunca da puntada sin hilo y en este caso, una función tan básica como esta es una buena prueba de ello.
Cuando finalmente llegó, la función de copiar y pegar en el iPhone no era una simple adaptación, se integró con un sistema de selección preciso, animaciones suaves y controles flotantes que permitían al usuario ajustar los bordes del texto fácilmente. La lupa al mantener pulsado, los controles contextuales y la claridad visual marcaron una diferencia frente a otros sistemas. Apple volvió a demostrar que, aunque tarde, buscaba perfección.
Esta misma filosofía ha marcado otros desarrollos posteriores, por ejemplo, funciones como los widgets, la multitarea o la pantalla dividida también tardaron años en llegar. Pero una vez disponibles, suelen integrarse de forma coherente con todo el ecosistema. Hoy, copiar y pegar en el iPhone se ha extendido incluso entre dispositivos. Gracias a Continuidad, puedes copiar texto en el iPhone y pegarlo directamente en un Mac o iPad, sin pasos intermedios ni configuraciones adicionales. Para los que trabajamos con el ecosistema Apple, esta función tiene un valor enorme, ya que ahorra muchísimo tiempo y facilita bastante el trabajo.
A veces, la innovación no está en llegar el primero, sino en hacerlo mejor. El caso de copiar y pegar en el iPhone es un ejemplo claro de cómo Apple gestiona su evolución, siempre con una obsesión por la experiencia del usuario. Una prueba de que cuando la compañía pone claras sus preferencias no es por ninguna casualidad.
Lo último en Tecnología
-
El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
-
He probado los Energy Sistem CoolPods y así es llevar tu música sin aislarte del mundo
Últimas noticias
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial