Consejos para evitar ser víctima del phishing
Con la puesta en marcha de Internet, muchos delincuentes encontraron en la Red la herramienta perfecta para llevar a cabo todo tipo de delitos con los que enriquecerse. Así, por ejemplo, se dio forma a lo que actualmente se conoce como phishing que consiste fundamentalmente en obtener datos de la cuenta bancaria de una persona a través de su correo electrónico.
En concreto, ese ciberdelito se desarrolla enviando un email haciéndose pasar por una entidad bancaria y solicitando al receptor que ingrese sus datos en el enlace enviado, idéntico al de la página oficial del banco, para así certificar su identidad. Sin embargo, lo que se logra es que ese individuo le dé al criminal toda la información que necesita para adueñarse de su dinero. Por eso, para evitar este tipo de ataques, se hace necesario tener en cuenta estos consejos:
Lo último en Tecnología
-
Spotlight convierte tu Mac en calculadora y casi en cualquier cosa
-
La primera webcam del mundo vigilaba una cafetera en la Universidad de Cambridge
-
Apps y gadgets imprescindibles para sobrevivir a un vuelo largo sin aburrirte
-
He probado la CUKTECH 15 y es muy completa para llevarla a cualquier parte
-
Cinco gestos cotidianos que están arruinando tu portátil sin que lo sepas
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León