Consejos para evitar ser víctima del phishing
Con la puesta en marcha de Internet, muchos delincuentes encontraron en la Red la herramienta perfecta para llevar a cabo todo tipo de delitos con los que enriquecerse. Así, por ejemplo, se dio forma a lo que actualmente se conoce como phishing que consiste fundamentalmente en obtener datos de la cuenta bancaria de una persona a través de su correo electrónico.
En concreto, ese ciberdelito se desarrolla enviando un email haciéndose pasar por una entidad bancaria y solicitando al receptor que ingrese sus datos en el enlace enviado, idéntico al de la página oficial del banco, para así certificar su identidad. Sin embargo, lo que se logra es que ese individuo le dé al criminal toda la información que necesita para adueñarse de su dinero. Por eso, para evitar este tipo de ataques, se hace necesario tener en cuenta estos consejos:
Lo último en Tecnología
-
¿En qué se diferencia el iPhone 16e del iPhone 16?
-
Quién es Elon Musk: edad, sus hijos, dónde nació, sus empresas, cuánto dinero gana al día y su enfermedad
-
Ring anuncia su nueva cámara de vigilancia para exteriores con resolución 2K
-
El iPhone 16e no tiene MagSafe, ¿qué hay detrás de esta estrategia?
-
Segway presenta su propuesta de patinetes eléctricos para este 2025 con innovaciones interesantes
Últimas noticias
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves