Blu lidera el mercado de móviles libres en EEUU
Uno de los cambios que hemos ido viviendo en los últimos años en nuestro mercado es el paso de la adquisición de teléfonos subvencionados por las operadoras a un modelo en el que más de la mitad de los consumidores prefieren comprar su teléfono libre, para no atarse a un contrato de permanencia y elegir la tarifa que más les conviene. Sin embargo en países como EEUU, donde todavía siguen muy estancados en el modelo de smartphones subvencionados, la venta de teléfonos libres está creciendo como la espuma con un aumento de un 140% en 2015. La consecuencia es que quienes compran su terminal libre ven claramente el precio que les cuesta y así, los iPhone, que son una de las elecciones mayoritarias en EEUU como teléfono subvencionado, descienden radicalmente en popularidad cuando se trata de terminales libres y surge un inesperado protagonista: la marca Blu que ha conseguido un 35,6 por cien del mercado.
Por otro lado, aunque Apple no sea la marca más popular en venta de teléfonos libres no deja de ser también una de las favoritas en EEUU y creció un 157 por cien, en parte según los analistas por los programas de actualización, pasando de sólo 700.000 unidades a 1,8 millones de terminales en 2015. Otras marcas populares en el ranking de ventas libres han sido Motorola que ha pasado de 100.000 unidades a 1,4 millones de terminales; así como LG y Huawei gracias a sus teléfonos Nexus aunque en este caso no se dan cifras concretas.
¿Llegará algún día Estados Unidos a un mercado con más presencia de móviles libres que subvencionados? ¿Cambiaría mucho el panorama de marcas y teléfonos en esa situación? Evidentemente son preguntas difíciles de contestar, pero sin duda, análisis como el de Strategy Analytics parecen indicar que la respuesta a ambas preguntas es un sí. Tanto operadoras como usuarios empiezan a ver que el modelo de subvenciones supone un círculo vicioso de dependencia entre fabricantes, contratos, permanencias y tarifas en el que los beneficiados son grandes marcas como Apple que pueden imponer el carisma de sus súper terminales cuando el usuario no percibe el precio final que paga. Del mismo modo, los usuarios tienen ya a su alcance móviles asequibles de buenas prestaciones que pueden comprar libres sin el habitual software inútil de las operadoras y sin atarse a un operador o una tarifa determinada, ni tener que pagar una mensualidad por su teléfono. Así, es razonable pensar que cada vez se tienda más a un mercado en el que las subvenciones se queden para usuarios empresariales o profesionales que claramente tienen un consumo muy alto y pueden acceder a las tarifas más caras.
Lo último en Tecnología
-
Logitech G522, el nuevo auricular gaming que revoluciona el sonido y el estilo
-
Yeyian Gaming PC Tanto: potencia, diseño y precio rompedor para jugar a lo grande
-
Spotify ya no volverá a ser igual: crean una función secreta que parece de ciencia ficción
-
Apple WWDC 2025: cómo y cuándo ver en España la conferencia para desarrolladores
-
¿Cómo funciona realmente el reconocimiento facial?
Últimas noticias
-
Adiós al horno de siempre: Lidl tiene el electrodoméstico que necesitan los amantes de las pizzas
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica
-
Despiden a 2 informáticos a los que acusan de hackear los sistemas internos de los ordenadores de senadores
-
Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington al grito de «¡Palestina libre!»