Apple destierra a Qualcomm de sus iPhone y usará módems de Intel y MediaTek
Apple no es una empresa con la que puedas jugar a presionar o a buscar una posición de ventaja en una negociación. Por mucho que creas tener una tecnología que Apple “necesita”, la compañía de la manzana es un gigante muy difícil (imposible) de manejar o controlar. Así, la aventura de Qualcomm denunciando a Apple por el impago de sus patentes o el tratar de impedir que el iPhone se fabrique y venda en China va a salirle muy cara al fabricante de procesadores, porque en Cupertino están buscando ya la forma de eliminar cualquier rastro de Qualcomm de sus productos. El golpe para Qualcomm si pierde por completo a Apple es muy importante ya que estamos hablando de muchos millones de unidades de iPhone o iPad que utilizan su módems LTE (el chip que integra las conexiones de datos, entre otras) y que podría emplear a partir de ahora exclusivamente los chips de Intel o MediaTek.
Esto es lo que señala hoy el Wall Street Journal, que afirma que Apple no usará los chips de módem de Qualcomm (que son algunos de los más rápidos y con mayor número de bandas del mercado) en sus iPhone e iPad de 2018, a pesar de que Qualcomm sí dice que la compañía de la manzana está haciendo pruebas con sus módems de última generación que hasta hoy se pensaba equiparían los nuevos iPhone de 2018.
Curiosamente, las fricciones entre Apple y Qualcomm han llegado cuando la empresa de Tim Cook ha comenzado a usar módems de otros proveedores como Intel en sus iPhone (hasta el iPhone 7 había usado en exclusiva los de Qualcomm). El problema es que, al ser los chips de Intel más lentos que los de Qualcomm, Apple ha tenido que reducir la velocidad de los módems de Qualcomm para igualar los teléfonos con chips de ambos proveedores. Esta medida no gustó a Qualcomm, sobre todo porque Apple empezaba a usar chips de Intel, pero las mayores desavenencias han llegado cuando después Qualcomm ha reclamado unos royalties por sus patentes que Apple considera abusivos.
Con todo, el asunto puede terminar en que Qualcomm pierda nada menos que un 20 por ciento de las ventas de sus módems que es el porcentaje de su producción que Apple compró el año pasado, lo que supone perder nada menos que 2.100 millones de dólares de ingresos. Por otro lado, Apple se puede perder la tecnología del más avanzado fabricante de módems y uno de los que tiene más adelantado el desarrollo de chips de conectividad 5G, aunque para cuando esta prestación sea importante es probable que Apple y Qualcomm puedan limar sus diferencias, algo sencillo cuando se trata de una compañía con el músculo financiero de Apple.
Lo último en Tecnología
-
Qué iPhone 17 deberías comprar según tu perfil de usuario
-
The Brilliant Collection brilla en la Semana de la Moda de Madrid con Motorola y Swarovski
-
La función más temida llega a WhatsApp: ya no tendrás escapatoria, sabrán que has leído el mensaje sí o sí
-
26 cosas que puedes hacer en tu iPhone con iOS 26
-
iOS 26 ya tiene hora de lanzamiento en España: esto es lo que debes saber
Últimas noticias
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
La ministra que elogió al comisionado ‘fake’ se borra de un acto con un denunciado por violencia de género