Apple creará los procesadores de sus portátiles dejando a un lado a Intel
El nuevo presidente de Abengoa está imputado en el "caso ERE"
El consejo de administración aprueba el proyecto de la Nueva Abengoa
Quizá puedes pensar que es otro de los rumores que circulan últimamente alrededor de Apple. pero un informe publicado hoy por Nikkei Asian Review asegura que la compañía se está planteando muy seriamente desarrollar los propios procesadores principales para sus ordenadores MacBook, dejando a un lado la arquitectura x86 de Intel para usar los ARM como los chips A11 que ya ha creado para el iPhone X.
La idea para Apple tiene, por una parte, todo el aspecto negativo de recordar su pasado en el que usaba procesadores RISC de IBM, los PowerPC, y que hicieron que sus ordenadores (sobre todo los portátiles) terminasen por detrás del resto de la industria, hasta que Steve Jobs decidió dar el salto a un hardware más estándar con chips de Intel. Sin embargo, en los últimos años, Apple ha tenido un éxito sin precedentes diseñando sus propios procesadores, fundamentalmente con los Apple “A” que equipan los iPhone y en los que ya usa sus propios diseños para los sistemas gráficos (en lugar de las GPU de Imagination Technologies que venía utilizando). Los últimos A11 Bionic del iPhone 8 ya han conseguido superar en las pruebas de rendimiento a algunos de sus portátiles basados en chips de Intel, y así, la compañía se está planteando dar el salto y lanzar sus primeros ordenadores ultra portátiles con chip ARM, que básicamente serían como un iPad Pro de especificaciones potenciadas y con un formato más tradicional.
Según el informe de Nikkei, Apple tiene nada menos que 200 ofertas de trabajo abiertas relacionadas con el diseño de semiconductores, y no sólo se está planteando crear las CPU de sus portátiles sino que está desarrollando los chips que controlan la pantalla y el panel táctil, así como los módems LTE. En este último caso, como quizá sabes, Apple usa los módems LTE de Qualcomm (aunque en algunos iPhone ha usado los de Intel), una compañía con la que se encuentra en medio de un agrio litigio por los royalties de las patentes de Qualcomm, de manera que es muy probable que la compañía de Tim Cook no quiera seguir adquiriendo componentes de una empresa con la que tiene un enfrentamiento manifiesto. Los expertos que cita Nikkei señalan que Apple necesita unos 1.000 ingenieros y empleados especializados para desarrollar sus propios módems y un plazo de unos 2 años para crearlos. Evidentemente, no son ni cifras ni plazos que Apple no se pueda permitir y, de hecho, Apple lleva tiempo contratando ingenieros de Texas Instruments, Broadcom, y otras compañías de semiconductores como la propia Imagination Technologies que diseñaba las GPU (el sistema gráfico) de los chips A10.
Así, con el mundo de los ordenadores convencionales evolucionando a diseños más ligeros y de más autonomía, no sería extraño que Apple se atreviese con un portátil equipado con sus chips A11 o posteriores en un formato más convencional y con el sistema macOS (aunque a día de hoy ya promociona sus iPad Pro como sustitutos del portátil convencional). De hecho, su gran rival, Microsoft, ya tiene lista una versión de Windows 10 para procesadores ARM ,como el Qualcomm Snapdragon 835, que podría dar lugar a una nueva generación de dispositivos ultraportátiles capaces de usar aplicaciones de escritorio o completas y con una autonomía muy superior a los basados en chips de Intel.
Lo último en Tecnología
-
¿Qué tiene que ver un rey vikingo con el Bluetooth? El curioso origen de su nombre
-
Los audios de WhatsApp deberían tener subtítulos (y ahora casi los tienen)
-
Siempre me han intrigado esas fotos de espalda en redes sociales
-
El mini PC más potente por menos de 500 euros se llama GEEKOM A6 Pink Edition y va de rosa
-
He probado el vivo X200 FE y así es como me ha conquistado con su cámara y diseño
Últimas noticias
-
El sencillo truco que recomiendan los jardineros para que los rosales florezcan a lo bestia en verano
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran en Francia un mosaico romano intacto «digno de un museo»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»