El Supremo revisa la condena de 15 años al Rey del Cachopo
Policías y testigos desmontan las mentiras del Rey del Cachopo
Los seis indicios que han llevado al Rey del Cachopo a la cárcel
La nueva vida del Rey del Cachopo entre rejas
El Tribunal Supremo revisará el próximo 14 de diciembre la condena de 15 años de cárcel al Rey del Cachopo por el homicidio de Heidy Paz en 2018 en Madrid.
El recurso presentado por la abogada del empresario impugna la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que confirmaba la condena a César Román impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid.
Según la letrada Ana Isabel Peña en sus alegaciones, entre los nuevos elementos para la revisión se encuentra el testimonio de uno de los testigos, socio del empresario condenado, que supuestamente había visto previamente la declaración de Román y la aprovechó para declarar en su contra.
Igualmente, en su recurso el empresario, se refiere a que el laboratorio que hizo los análisis de ADN del caso no tenía la certificación pertinente de la ENAC y eso pone en duda que el ADN perteneciera a la víctima en un 99´9%.
También insiste en que no se investigó la desaparición de unos hipotéticos pasaportes falsos y de las tarjetas de crédito que, según Román, Heidy tenía a su disposición, en consonancia con la hipótesis de la defensa de que la mujer fue asesinada por asuntos de narcotráfico que nunca resultaron probados.
La defensa de Román mantiene que estas alegaciones, junto con el resto, anularían la condena sobre el Rey del Cachopo. La Fiscalía fue la única que se opuso, y la Sala Segunda del Supremo ha resuelto que se revise el próximo mes de diciembre.
El torso de Heidy Paz, pareja del Rey del Cachopo, se halló en agosto de 2018 dentro de una maleta propiedad del condenado que estaba en el interior de una nave que alquilaba en Madrid. En la sentencia, se considera culpable a César Román de asesinar y descuartizar a la víctima tras no aceptar que ella quisiera acabar con la relación sentimental que mantenían.
Nunca se pudieron probar las circunstancias exactas del asesinato de Heidy por la ausencia de la cabeza y las extremidades. En cambio sí se dio por probado que Heidi murió a manos del acusado, y que este tras trasladar el torso a una nave de su propiedad lo roció con sosa caústica y le seccionó las mamas para destruir los números de serie de las prótesis que hubieran permitido identificar antes a la víctima. En la condena jugaron un papel relevante la identificación del cadáver de la víctima través del ADN o la declaración del taxista que llevó al Rey del Cachopo hasta la nave junto con la maleta. La falta de más pruebas impidió una condena más elevada para el homicida, tal y como pedía la familia de Heidi.
Ahora el Supremo revisará esa condena. Entre tanto, la familia de la víctima sigue sin poder recibir los restos de su hija que permanecen en el Instituto de Medicina Legal de Valdebebas. La abogada de Román se negó a la entrega del cuerpo al considerar que los restos son útiles para la defensa del Rey del Cachopo.
Lo último en Sucesos
-
Andriy Portnov, expolítico ucranio asesinado en Pozuelo, era socio del entorno del ministro ruso Lavrov
-
Asesinado a tiros un abogado ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Detenidos unos okupas que poco antes habían usurpado un edificio en reformas de Madrid
-
Vecinos de Esplugues encierran a dos ladrones y los graban: «¡Tenemos vuestras caras hijos de puta!»
Últimas noticias
-
Oficial: el Barcelona renueva a Hansi Flick un año más
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
Google ensalza a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca: «Una de las grandes visionarias de la IA»
-
El padre de Linares sufrió un «lapsus temporal»: «Estaba convencido de que dejó al niño en la guardería»
-
La derecha contra la derecha