Los restos óseos hallados en la fosa de las niñas de Alcàsser pertenecen a Miriam
Los huesos fueron hallados por un fan de la serie de Netflix
Según ha publicado esta semana el diario ‘Las provincias’ citando a fuentes jurídicas del caso, el resultado de las pruebas de ADN realizadas a los huesos hallados en 2019 en la fosa de las niñas de Alcàsser coincide con el de Miriam. El padre de la víctima ha confirmado esta información.
Netflix estrenó el documental ‘El caso Alcásser’ en junio de 2019, y fue uno de los contenidos más vistos de la plataforma durante los meses posteriores. Uno de los espectadores, vecino del municipio valenciano de Piles, sintió curiosidad y decidió visitar el lugar donde Antonio Anglés (que actualmente se encuentra en busca y captura) asesinó a las tres jóvenes, Miriam, Toñi y Desirée el 13 de noviembre de 1992.
Fue así como, paseando por el paraje de la Romana de Tous, halló cuatro trozos de falange. El vecino trasladó los restos óseos hasta el cuartel de la Guardia Civil. Luego, fueron enviados al laboratorio de criminalística de la Comandancia de Valencia y al Instituto de Medicina Legal.
El IML de Valencia llamó al padre de Miriam y a la madre de Desirèe para comprar las muestras de ADN extraídas a los huesos. Finalmente, el Departamento de Barcelona del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha confirmado que pertenecen a Miriam.
Los investigadores de la Guardia Civil consideran que los restos óseos se desprendieron del cadáver de Miriam y no fueron recogidos por los investigadores en enero de 1993. Juan Carlos Fulgencio, el que era en aquel entonces delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, señaló que si en futuro se descubrían nuevos huesos en la fosa no arrojarían ninguna novedad relevante para el paso.
El padre de Miriam, Fernando García, en declaraciones recogidas por el diario ‘Las provincias’, cree que alguien se llevó los huesos de su hija y luego volvió a dejarlos allí: «¿Quién tenía esos huesos de mi hija después de veintiocho años? Esa es la pregunta que yo me hago ahora.»
Crimen de Alcàsser
El crimen de Alcàsser causó una gran conmoción en la sociedad española en los años 90. El 13 de noviembre de 1992 tres adolescentes desaparecieron cuando hacían autostop para ir a una discoteca de la localidad de Picasent. El 27 de enero de 1993, dos apicultores hallaron los cadáveres semienterrados en una fosa situada en el barranco de la Romana, una zona de difícil acceso.
Las investigaciones policiales apuntaron a que el secuestro, violación, tortura y asesinato de las niñas de Alcàsser fueron cometidos por Antonio Anglés y Miguel Ricart. A pesar de la incesante búsqueda, el primero continúa en paradero desconocido casi 30 años después. Miguel Ricart fue condenado a 170 años de prisión, de los que solo cumplió 21.
Lo último en Sucesos
-
Detenido el ‘fugitivo de los tatuajes’ tras pasar 5 años oculto en un cobertizo en Madrid
-
Una mujer en estado crítico y siete heridos más en un choque frontal entre dos coches en Asturias
-
Mueren 2 personas arrolladas por un tren en Salamanca: el caso se investiga como posible violencia machista
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025