Ahora, el Juzgado de Instrucción número 26 de Barcelona está a la espera de la autopsia de ambos menores y de su padre. La autopsia revelará cómo el padre los mató, ya que los cadáveres de los menores no presentaban lesiones externas cuando los bomberos de Barcelona los hallaron en el interior del vivienda.
La investigación intenta determinar si el padre suministró algún tipo de droga o medicamentos a sus hijos para dormirlos o quitarles la vida y averiguar el momento exacto en el que se produjeron las muertes.
Los Mossos también han registrado la vivienda y han requisado los dispositivos electrónicos del padre para confirmar si dejó algún mensaje antes de, presuntamente, cometer los crímenes y quitarse la vida. En casos similares, los asesinos o asesinas dejaron mensajes de venganza hacia sus ex parejas.
La secuencia de los hechos arrancó el pasado domingo 7 de enero, cuando el padre debía haber devuelto a los niños con su madre, de la que llevaba separado cerca de tres años.
La mujer, inquieta, intentó localizar a su ex marido sin éxito a pesar de llamarle en innumerables ocasiones y solicitar ayuda de sus familiares. El lunes se encendieron todas las alarmas, cuando los niños no se presentaron en el colegio.
Angustiada, la madre se presentó en la casa pero nadie le abría la puerta, los vecinos le confirmaron que la última vez que vieron al padre en Barcelona junto a los niños había sido el pasado día 6 de enero. Avisados por la madre, la Policía y los bomberos se presentaron en el domicilio y forzaron la entrada hallando los cadáveres y las puertas y ventanas precintadas.
El caso está bajo secreto de sumario, y será el juzgado el que decida si abre diligencias por un doble homicidio si entiende, como los investigadores, que el padre de Barcelona mató a sus hijos y luego se quitó la vida. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña confirma que entre la pareja no existían denuncias por violencia de género.
50 niños asesinados en diez años
Los dos menores encontrados en Barcelona podrían ser las dos primeras víctimas por violencia vicaria en España en el año 2024. Hasta ahora se han registrado un total de 50 menores asesinados en este tipo de crímenes en España desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2013.
Entre 2013 y 2023, 26 niños y 24 niñas fueron asesinados por sus padres o parejas de sus madres en este tipo de violencia de género que pretende causar el mayor de los daños a las mujeres.
La mayoría de estos agresores eran padres de los menores (45 de 50, el 90%), el resto parejas o ex parejas. En el 28% de los casos (14 de 50) constaban denuncias previas contra estos maltratadores. También, en menor medida, se han registrado casos de menores asesinados por sus madres para castigar a sus ex parejas.
En más del 50% de los casos, los asesinos de sus hijos han terminado quitándose la vida.
Temas:
- Barcelona
Lo último en Sucesos
-
Seis ancianos víctimas de la banda de la estafa del «falso mecánico» en Parla (Madrid)
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Mató a su inquilina y convivió un mes con el cadáver tras consultar en redes cómo ocultar el olor
-
Alquila su piso y los inquilinos le montan un prostíbulo: «Un ‘tinglao’ estilo americano»
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez