La empresa que construyó el edificio incendiado en Valencia quebró en 2010 con una deuda de 600 millones
Fbex no pudo soportar la crisis inmobiliaria y quebró al poco tiempo de terminar el edificio de Valencia
Incendio en Valencia en directo: fallecidos y heridos, última hora
Fbex es la inmobiliaria catalana que construyó en 2009 el edificio que este jueves ha quedado reducido a cenizas en Valencia, dejando una tragedia con numerosas víctimas mortales. Según ha podido saber OKDIARIO, la empresa se declaró insolvente en 2010 con una deuda de unos 600 millones de euros con unos veinte bancos y debiendo varias decenas de millones de euros más a otros proveedores.
Fbex, que según las primeras informaciones construyó el edificio incendiado con material altamente inflamable y ahora prohibido, se acogió a la fórmula de la insolvencia, que permite entrar en un plazo preconcursal en el que cuentan con un plazo máximo de cuatro meses para negociar con sus acreedores sin declararse en concurso y evitando el riesgo de que le soliciten un concurso necesario.
Una vez superado ese plazo, al no lograr el acuerdo de financiación, presentó concurso de acreedores, conocido anteriormente como suspensión de pagos.
Endeudada hasta las trancas por la crisis, Fbex refinanció en 2008 su deuda de 600 millones de euros con distintos bancos después de vender gran parte de su patrimonio, lo que hizo que su pasivo se quedara en la mitad -antes de eso ascendía a 1.400 millones-. Sin embargo, el tiempo pasó y la empresa no logró salir del pozo de deuda en el que se había metido, como tantas otras compañías inmobiliarias de la época.
En 2010, recién terminado el complejo que se ha incendiado este jueves, Fbex terminó declarándose en quiebra y cerrando.
2008, comienzo del fin
Fbex facturaba en 2008 158 millones de euros al año y tenía unas 60 promociones en marcha, además de varios terrenos para edificar vivienda con un techo construible de unos 1,5 millones de metros cuadrados.
Los 600 millones de deuda que tenía correspondían sobre todo a suelo adquirido para promociones. Sin embargo, la crisis de 2008 provocó que el grupo intentara paralizar, sin éxito, todo su negocio. El estancamiento inmobiliario de la época terminó ahogando financieramente a Fbex.
Fbex no podía mantener su volumen de negocio ni afrontar sus compromisos de pago. La compañía estaba asesorada por la firma PriceWaterhouseCoopers.
Lo último en Sucesos
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos de Porriño (Pontevedra)
-
Confirman la prisión permanente para la mujer que mató a su hija de 4 años para vengarse de su exmarido
-
La mujer del acusado de la masacre de la boda gitana de Torrejón: «Ellos apuñalaron antes a mi marido»
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia
-
Desmantelan dos narcopisos de un clan familiar que vendía cocaína junto a dos colegios de Vallecas
Últimas noticias
-
Alonso renace en en el mejor día de los españoles en dos años y Piastri se lleva la pole eterna de Imola
-
¡Doble bandera roja en Imola! Así fueron los brutales accidentes de Tsunoda y Colapinto en la Q1
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025 online en directo y online la Fórmula 1
-
Negueruela recluta a ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles