La Ertzaintza investiga quién dejó un explosivo simulado en el museo Guggenheim el sábado
Los empleados del museo encontraron el explosivo simulado en el guardarropa del Guggenheim
El paquete simulaba un explosivo con cableado y dispositivos eléctricos
El servicio de Información de la Ertzaintza busca al autor del artefacto explosivo simulado que el sábado desató la alarma en el Museo Guggenheim de Bilbao. La policía vasca ha abierto diligencias para esclarecer el caso que pretendía simular un atentado terrorista y como mínimo se encuadra en un delito de desórdenes públicos.
Fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco han confirmado que se está tratando de determinar quién dejó ese paquete sospechoso en el Museo y si hubo una intencionalidad de crear alarma.
La alarma saltó tras el hallazgo en el guardarropa del Guggenheim de un paquete con cableado y dispositivos electrónicos que simulaban ser una bomba preparada para hacer explosión en cualquier momento.
Dos horas analizando el falso explosivo
El suceso obligó a desalojar la pinacoteca de la ciudad de Bilbao y alertar a los servicios de emergencia. La Ertzaintza estableció un perímetro de seguridad en los alrededores del museo mientras artificieros examinaban el elemento sospechoso durante dos horas hasta que confirmaron que se trataba de una bomba simulada.
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado cuando poco antes de la diez de la mañana los empleados del Museo Guggenheim de Bilbao localizaron un paquete sospechoso, por lo que se activó el protocolo de seguridad en estos casos. Los primeros visitantes que empezaron a acceder a la pinacoteca recibieron el aviso por megafonía sobre las 10.15 horas para que abandonaran las instalaciones. La normalidad se restableció pasadas las 12:30 horas de ese día.
Sólo en Semana Santa, el Guggenheim ha recibido cerca de 25.000 visitantes, unos 2.000 visitantes más que en el mismo periodo del año anterior. Según fuentes del museo bilbaíno, la media de visitantes diarios supera los 5.000, especialmente los fines de semana.
Atendiendo al origen de los visitantes, un 60% son de origen extranjero, destacando que el 13% son franceses, seguidos por visitantes procecedentes de Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
Lo último en Sucesos
-
Detenido el ‘fugitivo de los tatuajes’ tras pasar 5 años oculto en un cobertizo en Madrid
-
Una mujer en estado crítico y siete heridos más en un choque frontal entre dos coches en Asturias
-
Mueren 2 personas arrolladas por un tren en Salamanca: el caso se investiga como posible violencia machista
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
Últimas noticias
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
Por esto es la Balón de Oro: el gol de Aitana vale una final para España
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025