Detenidos 27 pandilleros de la ‘Mara Salvatrucha’ por implantar en España la banda de El Salvador
Los pandilleros habían fundado sucursales de la Mara Salvatrucha en varias ciudades españolas
Es el segundo intento frustrado de la Mara Salvatrucha por implantarse en España
La banda latina más violenta de Centroamérica, la Mara Salvatrucha (MS13), había echado raíces en varias provincias españolas donde contaba con varias clicas o grupos operativos especialmente activos y preparaba su asalto al trono para convertirse en la banda latina más poderosa y violenta de España.
La Policía Nacional ha cortado de cuajo la expansión de la Mara Salvatrucha en España y ha detenido a un total de 27 pandilleros cuyo objetivo era seguir «el programa», un plan urdido por los líderes de la banda en El Salvador para echar raíces y convertirse en la banda latina más peligrosa de España.
Ese «programa» venía dictado por la dirección de la banda en El Salvador, donde miles de ellos han sido confinados en prisiones de máxima seguridad en el marco de la guerra a las pandillas violentas que lidera el presidente Nayib Bukele. Consistía en organizar las agrupaciones de la banda en cada provincia, reclutar un mayor número de miembros y expulsar mediante palizas y asesinatos a las bandas latinas rivales.
Así, la Mara Salvatrucha podría beneficiarse en exclusiva del negocio del trapicheo de drogas y del sicariato, con el objetivo de enviar gran parte de sus ganancias a El Salvador.
La banda latina intentó crecer en España
No es la primera vez que la Mara Salvatrucha intenta prosperar en España. En el año 2014 el Servicio de Información de la Guardia Civil cortó por lo sano su primera tentativa de implantarse en nuestro país.
La operación de 2014 permitió desmantelar la red de la MS13 que ya había conformado cinco grupos: «Providencia» en Madrid, «Normandi» en Gerona, «Dementes locos» y «Demonios locos» en Barcelona y «Big Crazy» en Ibi (Alicante), que era la facción que dirigía a la banda latina en España.
El plan de crecimiento de la Mara Salvatrucha contaba con el apoyo financiero y logístico de los líderes de la banda latina en El Salvador y se concentraba en abrir negocios legales que pudieran ser utilizados para el blanqueo de dinero ilícito. Esos negocios tapadera estaban destinados a ofrecer puestos de trabajo a los miembros que salían de las cárceles, y conseguir permisos de trabajo para los pandilleros salvadoreños que intentaban venir a España.
Durante esta operación del año 2014, los guardias del Servicio de Información detuvieron a 35 pandilleros entre los que se encontraban dos mandos intermedios de la banda latina que se habían trasladado desde El Salvador a España para fundar la Mara Salvatrucha en nuestro país.
Lo último en Sucesos
-
El cable del funicular de Lisboa incumplía las normas de seguridad para transportar pasajeros
-
Los Mossos no hallan pruebas contra el hijo del fundador de Mango tras la primera revisión de su móvil
-
Familiares de un anciano atrapan al ladrón magrebí que acababa de golpear y robar al octogenario
-
Así actuaba la banda de ladrones de Barcelona que ha asaltado 7 comercios de Asturias y Huesca
-
La Policía destapa una clínica dental ilegal y detiene a dos falsos dentistas ecuatorianos en Madrid
Últimas noticias
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Trump amenaza con «erradicar» a Hamás si vuelve a romper el alto el fuego en Gaza
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»
-
Así es Luis de la Fuente: edad, su familia, dónde vive y contrato como seleccionador de España