Detenido en Barcelona un yihadista que financiaba a Dáesh
La Guardia Civil ha detenido a un presunto yihadista en Barcelona, al que acusan de financiar mediante criptomonedas a Dáesh. El hombre es titular de varias direcciones de criptomonedas con las que financiaba a la organización a través de redes internacionales dedicadas a actividades de captación y distribución de fondos en favor del grupo.
Debido a la importancia del entramado, varias agencias de seguridad internacionales han colaborado en la operación que ha sido desarrollada por el Servicio de Información de la Guardia Civil bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso en prisión provisional del detenido.
El arrestado era titular de direcciones de criptomonedas que operaban en tres redes distintas y estaban vinculadas a múltiples direcciones conformando un entramado con ramificaciones en varios países cuya finalidad era captar fondos y transmitirlos en favor de Dáesh.
La actividad desarrollada por el entramado con el que estaba relacionado el detenido no había pasado desapercibida para los servicios de seguridad internacionales, ya que contaba con un gran impacto en forma de grandes movimientos económicos.
Desde la aparición de las criptomonedas la Guardia Civil ha implementado actividades de investigación sobre este nuevo método de transmisión para prevenir y detectar que pudiera ser destinado a la financiación de actividades terroristas.
Según informa la Dirección General de la Guardia Civil, esta vertiente de financiación terrorista a través de criptomonedas se ha desarrollado desde comienzos de la década pasada habiendo aumentado su intensidad desde entonces y especialmente tras la pandemia de covid-19.
La situación sanitaria vivida en 2020 sirvió como catalizador de esta nueva amenaza para la seguridad, propiciando la aparición de nuevas tendencias terroristas especializadas en el ámbito económico para compensar, entre otros aspectos, la pérdida de movilidad personal que quedó restringida en varios países.
La Guardia Civil advierte de que estos sofisticados medios actuales de financiación promovidos por «criptoyihadistas» plenamente especializados complican severamente las investigaciones de los servicios de seguridad.
Por ello la cooperación internacional se erige en uno de los instrumentos más determinantes para poder neutralizar estas redes ya que su actividad es cada vez más importante y ha pasado a constituir una de las prioridades de las agencias de seguridad en la lucha contra el terrorismo.
Así, para esta investigación se ha contado con la participación de la DGSI francesa, el FBI estadounidense, la SÄPO sueca y Europol, así como con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español.
Temas:
- Criptomonedas
- Yihadismo
Lo último en Sucesos
-
Detenidas por maltratar a bebés cuatro trabajadoras de una guardería de Torrejón de Ardoz (Madrid)
-
Un hombre de 65 años mata a su hijo tras una discusión familiar en Escalona (Toledo)
-
Hallan muerto a Alejandro Aranda en el río Pisuerga, el guía de Zaragoza desaparecido en Valladolid
-
Habla el abogado que ha denunciado de nuevo a Anabel Pantoja: «Sigue tratando con negligencia a su hija»
-
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo
Últimas noticias
-
Trump recula para salvar las tecnológicas: exime a ordenadores, teléfonos y chips de todos los aranceles
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
-
Anoeta, el estadio fetiche de Sergi Darder
-
Ni chuletas ni carrilleras: la carne conocida como el ‘solomillo de los pobres’ que todos los carniceros recomiendan
-
Ni plástico ni telas: este panadero desvela el sencillo truco para conservar el pan fresco durante días