Ya hay fecha para el cambio más duro en la ITV: temor entre los conductores
Atención: el cambio que llega a la ITV y que te puede afectar
El desconocido detalle de tus neumáticos que podría hacer que no pases la ITV
El papel que deberás tener si quieres para la ITV estos meses
El propósito de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es garantizar que todos los vehículos cumplen unas condiciones de seguridad para su circulación. Por este motivo, la ley establece una periodicidad mínima con la que los vehículos deben someterse a la revisión. Pues bien, a partir del 20 de mayor de 2023 entrará en vigor uno de los cambios más relevantes de los últimos años.
Se incorporará una nueva prueba a la ITV: el control del consumo real de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2021. La información recogida por las estaciones se comunicará a la Comisión Europea, que se encargará de definir las nuevas medidas sobre movilidad y emisiones contaminantes en la Unión Europea.
Pero, ¿cómo funciona el procedimiento para conocer el consumo real de los vehículos? Es muy sencillo. Se llevará a cabo mediante el interfaz electrónico de conexión de vehículos, que recibe el nombre de OBD. Se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: número de identificación del vehículo, emisiones medias de CO2, tipo de combustible y/o energía eléctrica consumida y distancia recorrida.
Una medida que se encuentra ligada a la puesta en marcha de las Zonas de bajas Emisiones (ZBE) de los municipios de más de 50.000 habitantes según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
¡Cuidado con las luces!
Por su parte, VEIASA, la empresa pública de la ITV adscrita a la Junta de Andalucía, advierte de un elemento que suele pasar desapercibido entre los conductores pero que tiene muchísima importancia a la hora de pasar la ITV: las luces. Más allá de las luces delanteras y traseras, las luces de marcha atrás o los intermitentes se pueden estropear y hacer que el resultado de la inspección sea negativo.
Este es el aviso de VEIASA: «la luz de marcha atrás es obligatoria en todos los turismos, autobuses, furgonetas y camiones matriculados tras el 1999». Además, señala que los inspectores de las estaciones ITV se encargan de comprobar el número de luces, así como su adecuado funcionamiento y homologación y el cumplimiento de los colores permitidos por la normativa vigente.
Cualquier tipo de desajuste en el sistema de alumbrado y señalización se considerará un «defecto grave», por lo que el vehículo no aprobará ala ITV. En este caso, tendrá prohibido circular, excepto para desplazarse hasta el taller. En caso de hacerlo, podría recibir una sanción de hasta 200 euros.
Teniendo esto en cuenta, es importante acudir a las estaciones ITV con la certeza de que todos los sistemas del vehículo funcionan como es debido.
Temas:
- ITV
Lo último en Sociedad
-
El infierno de Carmen Alcayde tras ‘Supervivientes’: su salud está en riesgo por este motivo
-
Participó en la serie más famosa de España y se arruinó: así esta uno de los actores más queridos
-
Giro en el tiempo en media España: Roberto Brasero confirma lo que llega tras la DANA a partir de hoy
-
Ni lluvias ni granizo: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir del miércoles
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
Últimas noticias
-
Gloria Camila rompe a llorar tras los ataques de la madre de Michu: «Es lo más hiriente que me han dicho»
-
El truco de un profesor de autoescuela para acabar con el calor del coche en segundos
-
Marc Márquez encarga su noveno Mundial
-
Adiós a los ambientadores: haz que tu casa huela increíble con éste sencillo truco
-
Ni en la nevera ni al aire libre: el truco más eficaz para descongelar pescado en verano sin alterar el sabor