Vuelve el programa de nuestra infancia: lo del Grand Prix se quedará en una broma
Son las tres zonas de España donde más se ve la televisión y no hay debate. Alucinas con los datos
Este es el dineral que cuesta cada programa del ‘Grand Prix’ a TVE
A finales de julio el Grand Prix regresó a La 1 demostrando que sigue siendo el programa veraniego favorito de mayores y pequeños. Atrapó a 2.572.000 espectadores, lo que supuso un 26,1% de cuota de pantalla, datos muy complicados de conseguir en la televisión de hoy, hasta el punto de coronarse como el mejor estreno televisivo de lo que va de 2023. Tras el éxito del Grand Prix, RTVE quiere seguir apostando por el factor nostalgia y rescatar uno de los concursos más queridos: Cifras y letras.
El regreso de Cifras y letras
El formato de preguntas y repuestas se estrenó en La 2 en el año 1991 y se mantuvo hasta 1996. Después de cosechar un gran éxito en la primera etapa, tuvo una segunda vida, también muy próspera, en los años 2000 en distintos canales autonómicos, como Canal Sur 2, Telemadrid y Castilla-La Mancha Televisión, entre otro. Su última emisión fue en la Televisión de Galicia en 2013.
El programa llegó a su fin en 2013 porque la productora, Vamos a ver TV, entró en concurso de acreedores. Ese mismo año salió a la luz que el formato llevaba dos años sin pagar a los concursantes la cantidad ganada, sumando un total de 50 afectados. Tras el escándalo, la productora acusó a Canal Sur y Telemadrid de no pagar los importantes. La única televisión autonómica que sí lo hizo fue la Televisión de Galicia.
Cifras y letras tenía un formato único en el que los concursantes debían demostrar sus habilidades matemáticas y lingüísticas. Dos participantes e enfrentaban resolviendo desafíos de cálculo y formación de palabras en una pizarra:
- Cifras: en esta ronda, tenían que utilizar una serie de números dados para conseguir un objetivo numérico usando operaciones básicas.
- Letras: debían formar la palabra más larga posible utilizando una selección de letras dadas.
Desde RTVE han llegado a un acuerdo con la productora Quart en lo relativo a los derechos del formato, según ha publicado ‘Confidencial Digital’. La intención es emitir los nuevos programas antes de que finalice el 2023, aunque todavía no hay fecha de estreno oficial.
Lo que se sabe hasta el momento es que su franja horaria será la del prime time de La 2 de lunes a jueves, así que competirá con El Hormiguero. El nuevo presentador del programa será el periodista Aitor Albizua.
Así, Cifras y Letras se suma a la larga lista de concursos que han vuelto a la pequeña pantalla este 2023, como Password, Allá Tú y el Grand Prix.
Temas:
- Programas
- Televisión
Lo último en Sociedad
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
La AEMET avisa de que no se salva nadie y pide que nos preparemos: pone fecha al peor día de la Semana Santa
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
Últimas noticias
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos