Vuelve el programa de nuestra infancia: lo del Grand Prix se quedará en una broma
Son las tres zonas de España donde más se ve la televisión y no hay debate. Alucinas con los datos
Este es el dineral que cuesta cada programa del ‘Grand Prix’ a TVE
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
A finales de julio el Grand Prix regresó a La 1 demostrando que sigue siendo el programa veraniego favorito de mayores y pequeños. Atrapó a 2.572.000 espectadores, lo que supuso un 26,1% de cuota de pantalla, datos muy complicados de conseguir en la televisión de hoy, hasta el punto de coronarse como el mejor estreno televisivo de lo que va de 2023. Tras el éxito del Grand Prix, RTVE quiere seguir apostando por el factor nostalgia y rescatar uno de los concursos más queridos: Cifras y letras.
El regreso de Cifras y letras
El formato de preguntas y repuestas se estrenó en La 2 en el año 1991 y se mantuvo hasta 1996. Después de cosechar un gran éxito en la primera etapa, tuvo una segunda vida, también muy próspera, en los años 2000 en distintos canales autonómicos, como Canal Sur 2, Telemadrid y Castilla-La Mancha Televisión, entre otro. Su última emisión fue en la Televisión de Galicia en 2013.
El programa llegó a su fin en 2013 porque la productora, Vamos a ver TV, entró en concurso de acreedores. Ese mismo año salió a la luz que el formato llevaba dos años sin pagar a los concursantes la cantidad ganada, sumando un total de 50 afectados. Tras el escándalo, la productora acusó a Canal Sur y Telemadrid de no pagar los importantes. La única televisión autonómica que sí lo hizo fue la Televisión de Galicia.
Cifras y letras tenía un formato único en el que los concursantes debían demostrar sus habilidades matemáticas y lingüísticas. Dos participantes e enfrentaban resolviendo desafíos de cálculo y formación de palabras en una pizarra:
- Cifras: en esta ronda, tenían que utilizar una serie de números dados para conseguir un objetivo numérico usando operaciones básicas.
- Letras: debían formar la palabra más larga posible utilizando una selección de letras dadas.
Desde RTVE han llegado a un acuerdo con la productora Quart en lo relativo a los derechos del formato, según ha publicado ‘Confidencial Digital’. La intención es emitir los nuevos programas antes de que finalice el 2023, aunque todavía no hay fecha de estreno oficial.
Lo que se sabe hasta el momento es que su franja horaria será la del prime time de La 2 de lunes a jueves, así que competirá con El Hormiguero. El nuevo presentador del programa será el periodista Aitor Albizua.
Así, Cifras y Letras se suma a la larga lista de concursos que han vuelto a la pequeña pantalla este 2023, como Password, Allá Tú y el Grand Prix.
Temas:
- Programas
- Televisión
Lo último en Sociedad
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga