Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Jorge Rey anuncia la llegada de algo histórico a partir de mañana: fuertes tormentas y lluvias
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
La predicción meteorológica para Semana Santa ha experimentado un cambio inesperado, generando nuevamente incertidumbre. A pocos días de este periodo vacacional, es importante considerar factores que inicialmente no contemplábamos. Nos enfrentamos a una situación variable que podría resultar determinante, especialmente para quienes tienen planificadas salidas, viajes o actividades propias de estas fechas.
La Semana Santa representa un momento clave del año que requiere preparación adecuada. Las condiciones meteorológicas muestran signos de cambio significativo que podrían anticipar modificaciones más profundas. La previsión actualizada podría comprometer los planes vacacionales de numerosos ciudadanos que esperaban disfrutar de actividades al aire libre.
La incertidumbre vuelve estos días
Tras un fin de semana caracterizado por el buen tiempo, nos enfrentamos a una situación meteorológica cambiante. Los primeros días de abril podrían marcar un punto de inflexión importante, con elementos climáticos que resultarán determinantes.
Las precipitaciones se han convertido en la principal amenaza para estas fechas señaladas. La situación exige considerar un posible cambio radical en las condiciones meteorológicas previstas inicialmente.Después de un marzo con abundantes lluvias, ahora nos preparamos para afrontar condiciones de inestabilidad justo cuando comienzan unas de las vacaciones más importantes del calendario. Los mapas meteorológicos actualizados sugieren que la Semana Santa podría verse seriamente afectada por estas nuevas previsiones.
La previsión de Semana Santa da un giro inesperado
Tal y como nos explican desde el canal de El Tiempo: «El martes de la próxima semana arranca el mes de abril y, tras un marzo que pasará a la historia como el tercero más lluvioso desde 1961 en España, analizamos la última previsión para saber si la estabilidad con la que vamos a despedir el mes, aguantará hasta Semana Santa 2025. O, si por lo contrario, sólo será una pequeña tregua. Aún quedan muchos días para conocer la previsión exacta para esta Semana Santa 2025, que este año además cae más adelantada en el calendario, a mediados de abril. Sin embargo, ya podemos saber las tendencias en materia de precipitación y temperatura para estas fechas».
Siguiendo con la misma explicación: «La incertidumbre para el inicio del mes de abril es muy alta pero aún más si ponemos el foco en el tiempo que hará en Semana Santa. Los cambios en la salida de los modelos son constantes y muy drásticos. Las tendencias que nos muestra la última actualización sugieren nuevos cambios en cuanto a precipitaciones y temperaturas. En cuanto a la precipitación, se prevé que, en Canarias, Andalucía, Región de Murcia y en el sur de Castilla-La Mancha, de Extremadura y de la Comunidad Valenciana, registren una Semana Santa 2025 ligeramente más lluviosa de lo habitual. Esta situación podría afectar a los planes al aire libre y a las tradicionales procesiones. En el resto de la península y Baleares tendríamos valores normales en cuanto a precipitaciones».
Las lluvias pueden ser más abundantes de lo que nos imaginaríamos: «Sin embargo, hay que tener en cuenta que, según los registros históricos, existe de media un 80 % de probabilidad de que la lluvia esté presente en algún momento de la Semana Santa en España. Esto no implica precipitaciones diarias ni generalizadas. La clave estará en cuándo y dónde se concentren los episodios de inestabilidad. Las zonas con mayor probabilidad de lluvia, según la media climática, se sitúan en Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y el norte de Castilla y León, donde las acumulaciones medias de abril oscilan entre 100 y 150 mm. Las zonas más secas en esta época del año son Murcia, Almería y las islas orientales de Canarias, con valores mensuales entre 10 y 30 mm. El resto del país suele registrar entre 30 y 75 mm de precipitación en abril».
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump