Usar el móvil en el coche sin que te multen será posible: el cambio más loco de la DGT
El truco que la DGT no quiere que sepas: consigue tu etiqueta ECO con este gesto
El truco infalible de la DGT para detectar a los ‘listos’: no te escapas de los radares
Multón de la DGT si no tienes esto al día en tu coche
Las distracciones al volante, y especialmente el uso del móvil, son una de las principales causas de accidente en las carreteras españolas. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) aumentó la retirada de puntos por conducir sujetando el móvil con la mano, pasando de tres a seis los puntos de sanción. Además, cambió un matiz en el texto de la Ley de Tráfico, cambiando el concepto de «utilizar» por «conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil».
¿Cuándo permite la DGT usar el móvil en el coche?
Sin embargo, al igual que cualquier otra norma, esta también tiene su excepción. Se trata de un modo especial de conducción sobre el que está trabajando Google cuyo propósito es deshabilitar todas las funciones del móvil que no estén relacionadas con la navegación al estar en movimiento. De esta manera, se bloquearían las notificaciones y los mensajes del dispositivo, así como la posibilidad de llamar o recibir llamadas.
Este modo se activaría de manera automática y no se podría deshabilitar de forma manual, sino que sería el propio dispositivo el que se desbloquearía al llegar al destino. Un nuevo modo de funcionamiento que también iría integrado en otros dispositivos móviles como las tabletas o los relojes inteligentes. En cuanto a la navegación, solo podría manejarse por reconocimiento de voz.
Pero, ¿cómo pueden saber los dispositivos que el vehículo está funcionamiento? Pues bien, Google se basa en los detectores de movimiento y acelerómetros con los que cuentan todos los terminales a día de hoy. La única duda que queda por resolver es cómo diferenciar el móvil del conducir y el del resto de pasajeros del vehículo, de manera que únicamente se bloquee el primero.
¡Precaución al volante!
“Aproximadamente un 22% de las personas conductoras españolas reconoce haber hablado sin manos libres, leído mensajes o consultado las redes sociales durante el último mes. Más de la mitad declara haber hablado con un sistema de manos libres, a pesar de reconocer que supone una distracción al volante”, señala el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez.
Los expertos insisten en la importancia de prestar toda la atención a la carretera, ya que cada segundo cuenta. Según cálculos de la DGT, un conductor tarda unos 20 segundos en enviar un mensaje de WhatsApp, lo que equivale a circular durante 600 metros sin prestar atención si la velocidad máxima permitida en la vía es de 120 kilómetros por hora.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
El íntimo amigo de Alejandra Rubio que no te esperabas, además de Marta Hermoso: «Baby Carlo es ideal»
-
El problema de Melani Olivares con una mascarilla que casi la deja sin cara: «Esto es el infierno»
-
Se confirma lo peor: Jorge Rey advierte de una borrasca implacable en el Puente de Mayo
-
Malas noticias para el tiempo del Puente de Mayo: esto es lo que llega a España
-
Lolita Flores, devastada tras ser víctima de un delito: da un golpe en la mesa
Últimas noticias
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025