Unas 400.000 personas participaron en la marcha del Orgullo según Delegación de Gobierno
Según datos ofrecidos por la Delegación de Gobierno, 400.000 personas han participado en la manifestación del Orgullo LGTBI en Madrid este sábado 6 de julio. Los organizadores, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) elevó esa cifra a 1,6 millones de participanes.
La manifestación debía concluir pasadas las 23 horas de la noche, si bien sobre las 22:30 quedó paralizada ante los insultos a miembros de Ciudadanos, a los que se impidió el paso y se lanzó todo tipo de objetos. Una sentada de numerosas personas impedía su paso.
Finalmente ha intervenido Policía Municipal, con presencia también de Nacional, que ha apartado a los manifestantes que se habían saltado el cordón de seguridad que rodeaba a los políticos, sin incidentes, mientras que los miembros de la formación de Albert Rivera han decidido recoger su pancarta.
Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha cifrado en 1,6 millones el número de asistentes a la manifestación del Orgullo 2019 que recorre las calles del centro de Madrid este sábado.
Son los datos de los organizadores del acto, que ha comenzado a las 18.45 horas en la madrileña Glorieta de Atocha y que a las 22.00 horas aun no ha concluido, ya que siguen llegando manifestantes a la Plaza de Colón, punto final de la marcha.
En esta plaza se ha leído el Manifiesto del Orgullo, donde se ha reconocido la lucha de los activistas históricos que han luchado durante décadas por los derechos del colectivo LGTBI, mientras se repetía el grito de «Ni un paso atrás» por parte de los manifestantes.
Miles de personas han asistido a la lectura del manifiesto, al término del cual se han coreado las canciones «Resistiré» y «A quien le importa», dos de los temas más representativos del colectivo.
Este año la marcha conmemora el 50 aniversario de las revueltas de Stonewall y el año temático ‘Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!’. Así, lleva por lema ‘Mayores sin armarios. ¡Historia, lucha y memoria! Por una Ley LGTBI estatal’, con la reivindicación principal de aprobar una Ley Estatal LGTBI, fundamentalmente centrada en los derechos de las personas trans, que garantice la igualdad de derechos para el colectivo.
Temas:
- Orgullo Gay
Lo último en Sociedad
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
La nueva ilusión de Kiko Rivera tras su separación de Irene Rosales
-
Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la Inteligencia Artificial para cometerlo
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
Últimas noticias
-
Irene Montero ignoró las «deficiencias» del plan que provocó la pérdida de datos de las pulseras
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»