El tiempo en Semana Santa 2016
Por las fechas tan adelantas de la Semana Santa, no se descartan lluvias el resto de la semana. La probabilidad más alta de precipitaciones la encontraremos a partir del lunes 21 en el extremo oeste peninsular, pudiendo extenderse al resto de la vertiente atlántica y cantábrica, siendo poco probable en el área del Mediterráneo. En el área del Estrecho y el oeste de Andalucía las lluvias podrían ser más intensas.
En los propios días de Semana Santa se muestra un clima generalmente más soleado en toda la península en la primera mitad de la semana y luego la lluvia volverá a ser protagonista principalmente en Andalucía.
El tiempo en Madrid
Madrid, por su parte, espera un clima considerablemente bueno durante estas fiestas, con máximas que podrían alcanzar los 21 ºC. Sin embargo también parece que la lluvia puede tener su protagonismo el Jueves Santo.
Inestabilidad en la Semana Santa andaluza
La Semana Santa en Andalucía es una de las festividades más importantes de la comunidad. Numerosas cofradías se vuelcan en sus procesiones y dependen del tiempo para la salida de sus pasos. La lluvia estará presente en esta comunidad autónoma en Sevilla, Córdoba y Cádiz el Jueves y Viernes Santo; En Granada y Málaga el sábado y el Domingo de Resurrección. La temperatura media en la capital andaluza será de entre unos 16ºC y 19ºC y el día 27 superará los 22ºC.
Lluvias los días clave en Castilla y León
El tiempo en Castilla y León es mucho más diverso en los diferentes días y en las distintas provincias. En Palencia y León no se esperan lluvias ningún día de la Semana Santa. Sin embargo, Zamora y Salamanca van a pasar un día 24 y 25 pasados por agua al igual que en Valladolid. Las temperaturas son más frías que en el resto de España y variaran entre los 10ºC y los 16ºC de máxima y los 4ºC de mínima. La Semana Santa de las diferentes capitales de provincia están consideradas de interés turístico por su sobriedad y orden.
Los últimos 35 años
Entre el 20 y el 28 de marzo de los últimos años ha habido una gran variedad climática, tanto en precipitaciones como en temperaturas. La AEMET ha elaborado un análisis climatológico histórico desde 1981 hasta 2015 y ha señalado que las temperaturas medias se situaron entre los 12ºC y los 14ºC en la mitad sur peninsular y en torno a los 8ºC de media en el norte. Según ha indicado, predominaron los días nubosos, seguidos de los cubiertos, y los despejados fueron los más escasos.
El análisis de la AEMET señala que la lluvia fue frecuente, con una media de tres o cuatro días en ese periodo. La agencia advierte que su informe es simplemente una recogida histórica de datos, no una predicción.
Lo último en Sociedad
-
Fidéle Podga, coordinadora de Manos Unidas: «El hambre es un insulto que debe sonrojar a la humanidad»
-
Giro de 180º en Madrid confirmado por la AEMET: no estamos preparados para el cambio que llega a partir de este día
-
Ni tormentas ni granizo: alerta confirmada de la AEMET por lo llega a España tras la DANA Alice
-
Malas noticias de Jorge Rey sobre la DANA: confirma que no habrá tregua
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Luisa entretiene a Isabel para que Tomás pueda robar
-
La Fiscalía denuncia a un alcalde del PSOE de Zaragoza por adjudicar 235.000 euros a una empresa de la familia
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya de desprecios!»
-
Fin al culebrón Verstappen… de momento: Mercedes confirma que Russell y Antonelli seguirán en 2026
-
PP tacha de «show» el vídeo viral de Vox en un tractor pidiendo a Azcón que limpie los cauces de ríos