La terrible imágen que ha compartido la AEMET de España tomada desde un satélite
Inda sobre la sequía: «El drama del calentamiento va a más y nadie pone una solución global»
Según el mapa de colores, estas son las ciudades de Andalucía con mayor sequía
Los agricultores alertan: el alza de los costes y la sequía harán que la producción baje un 40% en 2023
Con una temperatura promedio de 15,5 grados, 2022 fue el año más caluroso de la historia en España desde que existen registros. Ahora, todo apunta a que este 2023 puede superar el récord y convertirse en el año con las temperaturas más altas jamás registradas.
Una situación que no solo afecta a España, sino a todo el mundo. Según el informe ‘Estado del Clima en Europa’ publicado el Servicio de Cambio Climático de la UE, Copernicus’, el continente sufrió «intensas y prolongadas olas de calor» y el «mayor número de días con estrés por calor muy fuerte».
Por su parte, el Ártico sufrió su sexto año más cálido registrado y la capa de hielo de Groenlandia sufrió un derretimiento récord de la capa de hielo durante las olas de calor que tuvieron lugar en septiembre, con temperaturas cercanas a los 30 grados.
La imagen más sorprendente de la AEMET
Este 2023, España está sufriendo las consecuencias de unas temperaturas excepcionalmente altas. El mes de abril ha sido el más seco y caluroso desde que hay registros, y los expertos se muestran especialmente preocupados por lo que ocurrirá en verano.
A la altas temperaturas hay que sumar la falta de lluvias. Según el el último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AMET), desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 2 de mayo de 2023, el valor acumulado de las precipitaciones fue de 346 litros por metro cuadrado, un 26% menos de lo esperado (469 mm).
En el primer cuatrimestre del año se han recogido en toda España de 112 litros por metro cuadrado, 138 litros por metro cuadrado por debajo de lo normal. Con un déficit de precipitaciones del el 74%, los cuatro primeros meses del año 2023 han sido los más secos de los últimos 40 años.
Como una imagen vale más que mil palabras, la AEMET ha compartido a través de su cuenta oficial de Twitter dos imágenes recogidas por uno de los satélites Sentinel-2 de la Unión Europea. En ellas podemos ver la degradación que ha sufrido a causa del calor y de la falta de precipitaciones en apenas un año.
«Extremadura ha perdido su típico color verde, como se evidencia al comparar las imágenes de Sentinel del 1 de mayo de 2022 y 2023», explican desde la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea en el tweet con el que han compartido ambas imágenes.
#ImageOfTheDay #Copernicus satellites continue to acquire worrisome snapshots of the impacts of the severe #drought ongoing in #Spain 🇪🇸
⬇️#Extremadura has lost its typical green colour, as evidenced when comparing #Sentinel2 🇪🇺🛰️ images from May ↙️ 2022 🟩and ↘️ 2023🟫 pic.twitter.com/E8l2q3GdIb
— 🇪🇺 DG DEFIS #StrongerTogether (@defis_eu) May 7, 2023
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive
-
La Justicia autoriza la publicación del libro sobre José Bretón tras rechazar el recurso de Fiscalía
-
Todo sobre los menús de First Dates: la carta, cuánto cuesta el menú y todos los secretos del programa
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
¿Cuánto dinero gana Jordi Hurtado en ‘Saber y Ganar’ de TVE? Ésta es la cifra exacta
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa