Ten cuidado si haces esto con las luces de tu coche: la multa de 80 euros que te podrían poner
No hagas esto al volante: la DGT prepara un multón
La DGT inicia una campaña de vigilancia y control de velocidad en esta provincia de España
La DGT no tiene piedad: esta es la multa que te espera por llevar los cristales sucios
Las luces del coche son un sistema de seguridad que permite tanto ser visto como ver en carretera. Es fundamental saber utilizarlas como es debido ya que, más allá de la seguridad, no usar adecuadamente el sistema de alumbrado puede acarrear una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 80 euros.
A todos los conductores les han lanzado en alguna ocasión una ráfaga de luces para que se apartaran de un carril cuando estaban adelantando. Pues bien, este comportamiento está sancionado con 80 euros, ya que se considera una infracción de carácter leve. Del mismo modo, los conductores pueden ser multados si utilizan las luces largas para avisar a otros vehículos de la presencia de un radar o de un control policial.
Luces largas
El artículo 100 del Reglamento General de Circulación establece que «todo vehículo equipado con luz de largo alcance o carretera que circule a más de 40 kilómetros por hora, entre el ocaso y la salida del sol, fuera de poblado, por vías insuficientemente iluminadas o a cualquier hora del día por túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal «Túnel» (S-5) insuficientemente iluminados, la llevará encendida, excepto cuando haya de utilizarse la de corto alcance o de cruce».
El artículo 102 añade: » El alumbrado de largo alcance o de carretera deberá ser sustituido por el de corto alcance o de cruce tan pronto como se aprecie la posibilidad de producir deslumbramiento a otros usuarios de la misma vía o de cualquier otra vía de comunicación».
Cabe señalar que la multa por deslumbrar a otros conductores asciende a 200 euros al considerarse una infracción grave. Las ráfagas sí se pueden utilizar para visar de un atropello, un accidente o la presencia de un animal suelto en la carretera. Es decir, siempre como medio de prevención.
Túneles
La DGT da una serie de consejos prácticos para circular en túneles, considerados puntos críticos. Si los conductores observan que la circulación está detenida en el interior, deben detener el vehículo antes de entrar y conectar las luces de emergencia.
Es obligatorio encender las luces antes de entrar en el túnel, por muy corto que sea. Hay que aumentar la distancia de seguridad hasta los 100 metros (150 metros en caso de que el vehículo que circula delante sea de más de 3.500 kilos).
La razón es que el asfalto en los túneles tiene peor agarre que en el exterior, así que la distancia de frenado es mayor.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Violeta Mangriñán cumple su sueño de su adolescencia y siente que su vida ha cambiado para siempre
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
Últimas noticias
-
Ábalos denuncia en la Policía la quinta pintada de “putero” y “corrupto” en la puerta de su casa
-
Horario Barcelona – Olympiacos: a qué hora es y canal para ver en directo gratis por TV el partido de Champions League en vivo hoy
-
Los expertos advierten: si ves alguna de estas 5 señales en las encías de tu perro, debes ir al veterinario
-
Si tu nombre está en ésta lista la ciencia tiene malas noticias: tu coeficiente intelectual es más bajo que la media
-
El Ayuntamiento de Madrid sortea 378 viviendas en Madrid: fechas, requisitos, dónde están y quién puede acceder