El temible fenómeno que dejará lluvias extremas en el puente de diciembre
El tiempo en España para el puente de diciembre no parece ser muy favorable: se avecina un fenómeno que dejará lluvias extremas
Descubre Cantabria con los mejores planes para el puente de diciembre
Maravillosas escapadas de última hora por España para este puente
La ciudad perfecta para hacer una escapada en el puente de diciembre


El puente de diciembre estará pasado por agua por culpa de unos vientos muy húmedos procedentes del Atlántico, bautizados como vientos ábregos. El cambio de tiempo será radical, con un descenso generalizado de las temperaturas, según ha informado la Agencia Estatal de meteorología (Aemet).
Frío y lluvia para el puente de diciembre
En el puente de diciembre, las lluvias serán las protagonistas en la mayor parte de la península, y en muchas comunidades serán muy abundantes y persistentes. Esto se deberá al temporal de vientos ábregos y a la circulación de bajas presiones atlánticas.
La presencia de una gran borrasca atlántica a principios de la próxima semana impulsará los vientos ábregos durante varios días, coincidiendo con el puente de diciembre. El sábado lloverá en zonas de Baleares y puntos del Mediterráneo, con posibilidad de que las lluvias sean localmente fuertes.
También podría llover en áreas de la mitad este el Cantábrico, y la cota de nieve se situará en torno a 1.000 o 2.000 metros. A partir del domingo por la noche y lunes, llegará la primera borrasca atlántica. El lunes, las precipitaciones se irán generalizando, siendo protagonistas en el oeste de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y el entorno del Sistema Central.
“Las lluvias más abundantes se darán en el suroeste peninsular especialmente en Andalucía occidental, Extremadura y entorno del sistema Central. En cambio, en el Cantábrico las lluvias serán más escasas, pero como decimos las precipitaciones se producirán en amplias zonas de la Península”, explica el portavoz de Aemet.
Y añade: «Esta situación de lluvias y ambiente inestable, en general, probablemente continúe durante la segunda mitad de la próxima semana, aunque tendremos que irlo confirmando y e ir acotando un poco las zonas donde más va a llover».
En muchas provincias, los termómetros descenderán hasta los 5 grados bajo cero por las noches. Por el día, la formación de nieblas hará que las temperaturas máximas no pasen de 7 grados en algunas zonas.
Teniendo en cuenta el carácter húmedo y templado de las masas de aire que enviarán las borrascas, las temperaturas subirán y las heladas irán desapareciendo. La cota de nieve bajará en la segunda mitad de la semana, así que no se puede descartar por completo que haya nevadas en zonas llanas de la mitad norte peninsular, no únicamente en las montañas.
En definitiva, el puente de diciembre estará marcado por el frío y la lluvia en prácticamente todos los puntos de la geografía nacional.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero lo confirma: el último fin de semana de marzo viene con dos giros que marcarán el arranque de abril
-
El tiempo da un giro en abril: éste es el día en que las lluvias volverán con fuerza a España
-
Aviso de AEMET por viento fuerte y tormentas: estas son las zonas más afectadas hoy en España
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 30 de marzo de 2025?
-
Las primeras imágenes de Raphael tras el susto que conmocionó a España
Últimas noticias
-
Barcelona – Girona en directo | El partido de Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega el Barcelona – Girona: dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Donald Trump desafía al mundo: «Conseguiremos Groenlandia al 100%»
-
Feijóo endurece el tono contra Sánchez: «España es una democracia aunque le moleste»
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué