Sin contemplaciones: el multón de la DGT que te espera si no haces esto antes de entrar a un túnel
No habrá piedad para la DGT a partir de hoy: te multarán si no llevas estas tres cosas en el coche
La DGT tiene un anuncio muy importante para este grupo de la población
La DGT sorprende a todos y reconoce a qué velocidad real saltan los radares
Se calcula que en España hay más de 400 túneles en la red viaria, los cuales suman aproximadamente 200 kilómetros de longitud. Los túneles registran unas cifras de siniestralidad parecidas a las del resto de carreteras españolas, pero las consecuencias en caso de accidente son mucho más graves.
Los cambios de luz al entrar y al salir y la falta de espacio para realizar maniobras son algunas de las causas que explican por qué hay mayores cifras de mortalidad en los túneles. Para mejorar la seguridad, es esencial extremar las precauciones, y la DGT recuerda un gesto que es absolutamente esencial, aunque algunos conductores lo pasan por alto.
No se trata de un gesto recomendado, sino obligatorio. Se trata de encender las luces de cruce antes de entrar a un túnel. No hacerlo es motivo de sanción, y conlleva una multa de 200 euros. El artículo 98 del Reglamento General de Circulación es muy claro al respecto: «Todos los vehículos que circulen entre el ocaso y la salida del sol o a cualquier hora del día en los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal «Túnel» (S-5) deben llevar encendido el alumbrado que corresponda de acuerdo con lo que se determina en esta sección».
Por supuesto, según establece el artículo 95 del Reglamento General de Circulación, «en todo momento, los conductores y usuarios que circulen por un túnel o paso inferior deberán obedecer las indicaciones de los semáforos y los paneles de mensaje variable, y seguir las instrucciones que les lleguen a través de megafonía o cualquier otro medio».
¿Cómo conducir en un túnel con seguridad?
Además de encender las luces de cruce antes de entrar en el túnel, hay otra serie de aspectos que es importante tener en cuenta. Una de las peores situaciones que pueden darse es el choque de vehículos en cadena, ya que, al ser un espacio cerrado, es prácticamente imposible evitar el impacto. Por este motivo, es muy importante guardar una distancia de seguridad prudencial respecto al vehículo que circula delante.
El momento de entrar y salir del túnel es el que implica un mayor riesgo de accidente porque la visibilidad se ve reducida. Cuando el conductor lleva gafas de sol, tiene que quitárselas al entrar para habituarse al cambio de luz y ponérselas al salir para no quedarse deslumbrado. Al salir del túnel puede producirse el conocido como «efecto pantalla». Para evitarlo, es importante agarrar el volante con fuerza y girar un poco las ruedas hacia el lugar que sopla el viento.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
El oncólogo Mariano Barbacid y el periodista Vicente Vallés, premios «Prensa y Poder» 2025
-
Jessica Bueno responde a Jota Peleteiro y suelta la bomba: «No me quedaba más opción»
-
Roberto Brasero revienta la predicción del tiempo y avisa por lo que llega hoy a España: «El miércoles ya…»
-
El palo que podría llevarse Manuel González cuando vuelva de ‘Supervivientes’
-
El drama que rodea la muerte de Gene Hackman: la última información que conmueve a todos
Últimas noticias
-
Última hora de los aranceles de Donald Trump, en directo | El mensaje del presidente de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: dónde ver la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo
-
Belén Esteban a OKDIARIO: «El Atlético va a ganar con dos goles de mi rubio, Griezmann»
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
Como en casa: el Barcelona llega al Metropolitano entre aplausos y al grito de “¡Barça, Barça!”