El serio aviso de la OCU a los que tienen dinero en el banco: tienes que hacer esto
La OCU alerta: el dineral que te dejas cada año haciendo este gesto todos los días
La OCU advierte sobre esto que hacemos todos al viajar en avión
La OCU avisa: así es el nuevo fraude en el que están cayendo todos los españoles
La gran mayoría de personas tienen sus ahorros en la cuenta corriente del banco tanto por comodidad como por seguridad. Parece la mejor alternativa para tener los ahorros a buen resguardo, pero ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un serio aviso, especialmente a aquellos que tienen más de 10.000 euros en la cuenta corriente.
El primer aviso de la OCU viene a raíz de la inflación, que en el mes de febrero se situó en el 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación confirma su tendencia alcista, aunque se mantiene alejada del récord registrado a mediados de 2022, cuando superó el 10%. Ante este panorama, la organización recomienda no dejar el dinero parado. Por otro lado, señala que la mejor alternativa en una situación como la actual es diversificar los lugares donde se depositan los ahorros.
El serio aviso de la OCU
Entonces, ¿cuál es la mejor opción? Según la OCU, invertir el dinero a corto plazo. Ahora bien, invertir es un tema muy serio, así que es importante hacer una previsión y utilizar únicamente aquella cantidad que se tiene la total seguridad de que no se va a necesitar durante el tiempo que dura la inversión. Y es que, la cancelación anticipada en muchos casos no está permitida, y si lo está, conlleva una gran penalización.
Cuando se tiene una cantidad disponible que no se va a necesitar en varios años, se le puede sacar mucha más rentabilidad con un depósito a largo plazo. Para tomar la decisión más acertada, la OCU recomienda ponerse en manos de profesionales con formación y experiencia en el mundo de la inversiones.
Y, por último, la organización recuerda a quienes tengan más de 100.000 euros en la cuenta corriente tienen un riesgo muy elevado porque el Fondo de Garantía de Depósitos únicamente cubre hasta esa cantidad.
¡Cuidado con el dinero debajo del colchón!
Guardar los ahorros en casa no es ilegal ni implica el pago mayores impuestos. Sin embargo, para evitar cualquier problema con Hacienda, conviene declarar ese dinero que se retira de la cuenta corriente y se guarda en casa. Esto se puede hacer mediante la declaración de la Renta.
Conocer el origen del dinero que se deposita ‘bajo el colchón’ no implica el pago de más impuestos. Simplemente que, en el caso de que Hacienda exija saber el origen del dinero, se pueda identificar la fuente sin ningún problema.
Lo último en Sociedad
-
Salió de ‘Gran Hermano’ y se convirtió en uno de los actores más famosos en España: así es su vida ahora
-
La AEMET pide precaución y activa la alerta: no estamos preparados para lo que llega a esta zona de España
-
Comunicado importante del Meteocat por lo que está a punto de pasar: es inminente
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
Últimas noticias
-
Gabinete de crisis en Aston Martin: despidos y medidas radicales para contentar a Fernando Alonso
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur sorprende a Bahar al solicitar la custodia de Umay
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…