Sociedad
Previsión del tiempo

De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos. Llegan cambios destacados que pueden convertir este elemento en algo muy diferente, esta sequía que puede terminarse en breve ante un diluvio que lo cambiará todo. De temperaturas anormalmente altas a un giro radical que traerá lluvias destacadas en gran parte del país. Tocará estar pendientes de una serie de cambios que pueden acabar convirtiéndose en una dura realidad.

Tocará estar preparados para algunas situaciones que pueden convertirse en esenciales y hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Llega un destacado giro radical que puede acabar convirtiéndose en algo para lo que quizás no estamos del todo preparados. Habrá llegado el momento de apostar claramente por algunos detalles que pueden acabar siendo los que nos pueden marcar de cerca. De no tener paraguas a volver a comprar uno, los registros de lluvias de esta semana pueden alejarnos de lo que sería habitual, sin duda alguna, podemos estar ante un giro importante que lo cambiará todo por momentos. Estos registros que vamos a vivir no son nada habituales.

Del diluvio a la sequía

Lo que puede pasar en estas próximas horas es un destacado cambio radical que puede alejarnos de lo que sería habitual. Sin duda alguna, España se ha convertido en un foco de todo tipo de estudios ante unos registros y unas temperaturas que no son nada habituales.

Hemos pasado de un verano y otoño bien marcados, a este veroño. Unas temperaturas que van en aumento y que pueden acabar siendo las que nos acompañarán en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante.

Tocará visualizar una serie de elementos que pueden acabar generando un antes y un después en estos días que tenemos por delante. Un cambio de situación que puede afectarnos en determinadas zonas del país y que, sin duda alguna, acabará siendo lo que nos marcará muy de cerca.

Habrá llegado ese momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden afectarnos de lleno en estos días que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener por delante. La previsión del tiempo de la AEMET no deja lugar a dudas de lo que puede pasar en estas próximas jornadas que hasta la fecha no sabíamos que podrían ser tan intensas.

Esta zona de España puede romper todos los registros

Todos los registros los puede romper esta zona de España, por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por algunos elementos que puede acabar generando más de una sorpresa inesperada. Vamos a pasar de unos registros muy bajos de precipitaciones a un aumento importante de lluvias.

Tal y como nos explican los expertos del canal de El Tiempo: «Estamos a las puertas de un importante cambio de tiempo en España que vendrá de la mano de una sucesión de frentes atlánticos: Galicia será de las regiones más lluviosas de Europa en los próximos días. En estas últimas horas se han vuelto a registrar aguaceros intensos en puntos del este, Andalucía y Baleares, destacando la tormenta que ayer provocaba graves inundaciones en Íllora (Granada) tras descargar 40 o 50 l/m² en apenas 15 minutos, según algunas estaciones. Hoy todavía crecerán algunos chubascos aislados en las comunidades mediterráneas, pero el cambio de patrón es inminente».

Siguiendo con la misma explicación: «En unas horas el primer frente dejará lluvias que serán más cuantiosas en Galicia, situación que se extenderá durante la semana que viene. Precisamente esta región será de las más lluviosas de Europa en los próximos días. Notaremos que empezarán a llegar nubes medias y altas desde el Atlántico, anticipo de un frente que dejará a partir de la tarde las primeras lluvias en Galicia. El bloqueo británico cederá y el chorro polar se intensificará, apuntando hacia España, como ya explicamos en Meteored. Esto favorecerá el desfile de borrascas profundas por el Atlántico y sus frentes asociados afectarán a nuestra geografía desde este domingo».

Las precipitaciones pueden ser de récord: «Con esta situación, Galicia será la comunidad en la que más llueva en los próximos días, circunstancia que por otra parte es habitual en este tipo de circulaciones. El modelo europeo prevé acumulados que localmente sobrepasarán de los 200 l/m² hasta las horas centrales del jueves en aquellos sectores mejor expuestos del oeste gallego. Precisamente las comarcas gallegas se han quedado al margen del temporales Alice, registrándose valores que incluso han tocado los 30 ºC en algunas poblaciones en esta primera quincena de octubre. Además, el comienzo del otoño ha sido especialmente seco en esta región, desgraciadamente una de las más castigadas por la ola de incendios del año pasado. Si se cumplen las últimas previsiones, Galicia será una de las zonas más lluviosas del continente europeo en las siguientes jornadas, junto a ciertas regiones de Grecia, Croacia, Albania, Montenegro, la costa de la Toscana italiana y los Alpes francés, donde los mapas intuyen registros que probablemente sobrepasarán los 150-200 l/m²».