La sanidad privada de Canarias pide a la Administración que actualice los conciertos sanitarios «con calidad»
La Fundación IDIS ha organizado un encuentro bajo el nombre ‘Sanidad privada, aportando valor. Análisis y datos autonómicos’ donde varios interlocutores han debatido sobre la aportación de la Sanidad privada al Sistema Nacional de Salud, así como la riqueza de la primera a la hora de descongestionar las listas de espera, entre otros aspectos.
Por ello, en la citada charla han participado los CEOs de Hospiten y el Hospital Perpetuo Socorro, Juan José Hernández y Jorge Petit, respectivamente. Ambos han pedido a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que actualice los conciertos sanitarios con criterios de «calidad y seguridad».
El presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, por su parte, ha criticado que la colaboración de ambas sanidades estén llenas de carga ideológica: «Si en algún sitio tiene menos sentido es en Canarias», ya que es una región que vive fundamentalmente del turismo, por ello, cree Abarca, «la sanidad debe ser de «máxima calidad y seguridad».
Concretamente, Hernández, ha explicado que «algo se ha avanzado pero no demasiado rápido» al mismo tiempo, además, que ha negado que muchos conciertos procedan de la era del franquismo, al menos en su compañía –ha matizado–. Y ha añadido: «Somos los primeros interesados en que se actualicen porque lo otro va en contra nuestra, cuando hay un concierto viejo, te han cambiado todos los parámetros y los precios y la actualización es fundamental».
Los conciertos sanitarios han crecido un 0,6% entre 2008 y 2018
Entre los datos que se han conocido, destaca que los conciertos sanitarios han crecido un 0,6% entre 2008 y 2018 en las islas y para este año, según los presupuestos de la comunidad autónoma, el gasto previsto supera los 224,2 millones de euros, de los que los hospitales privados captan 144,1 millones de euros, es decir, el 64%.
La sanidad privada en Canarias, además, y según los datos arrojados este miércoles, tiene alrededor de 7.000 empleos directos y casi 3.000 indirectos y dispone de 24 hospitales y 2.587 camas, el 34% del total de Canarias.
Desde 2015 y hasta 2019, además, los asegurados crecen un 7,3% hasta los 417.993, y las primas un 8,4% hasta sumar 307 millones, mientras que la distribución de gastos -a fecha de 2018-, y de un total de 939 millones de euros, procede en un 30,3% de los seguros privados y el resto, de pago directo de los clientes.
7.000 empleos directos y casi 3.000 indirectos
El «gran reto», según los presentes, va a ser hacer frente a los gastos que se vayan a ocasionar tras la pandemia del Covid-19, ya que previsiblemente el coste sanitario se elevará. Por ello, se ha instado al sector sanitario a aumentar las partidas de financiación de la Sanidad pública porque, según comentan, «no queremos vivir de una mala sanidad pública, nunca vamos a poder atender a toda la población» porque se requieren más medios y más capacidad.
En este sentido, y para despojar a las decisiones sanitarias de carga política, han pedido que los esfuerzos se centren «en la gestión» y valorar si la sanidad privada que lo privado complemente y ayude a lo público porque «el resultado es bastante importante», ya que se convive con más de un 30% de las operaciones en hospitales concertados.
Lo último en Sociedad
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»
-
Roberto Brasero trae la mejor noticia para los españoles: ya hay fecha para la llegada del calor a España
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
Últimas noticias
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol