¿Sabes lo que es la distancia de reacción? La DGT te lo recuerda
Cómo conseguir la clave permanente del DNI electrónico
¿Pueden multarte por no llevar el DNI encima?
Las nuevas pegatinas de la DGT
Sillitas recomendadas para bebés
La velocidad es uno de los conceptos más utilizados por los responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante sus campañas de control en carreteras y las acciones que llevan a cabo en fechas determinadas como las vacaciones de verano.
Según datos de la propia DGT, la velocidad es causante de un 22% de los accidentes que se cometen en las carreteras españolas, por lo que debemos tener muy en cuenta que no se trata de ningún concepto vacío y tiene mucho que ver con la seguridad de los conductores.
Por eso desde la organización de tráfico han querido aclarar una serie de conceptos relacionados con la velocidad que a veces se olvidan o que, directamente, no reparamos en ellos.
¿Qué es la distancia de reacción?
Tal y como la define la propia Dirección General de Tráfico, la distancia de reacción es la que se recorre en el tiempo que tardamos en percibir el peligro. En esto influye considerablemente la velocidad a la que vamos. A mayor velocidad, mayor distancia y mayor impacto en cualquier caso.
Por otro lado, aquí entran en juego otros conceptos como la distancia de frenado, que es aquella que se recorre desde que pisamos el freno hasta que se detiene el vehículo. En esta parte, ya no solo la velocidad es importante, también factores como el firme de la carretera o el estado del automóvil influyen.
Con estos dos conceptos, los datos nos arrojan que un 50% de los conductores españoles circulan a una velocidad inadecuada por las carreteras, esto quiere decir que, la velocidad a la que circulan no les permitiría detenerse a tiempo ante cualquier obstáculo que surja.
Evidentemente, a más velocidad necesitaremos más distancia de frenado ya que se nos sumaría también al tiempo de reacción.
Más riesgo de muerte
La DGT ya advierte desde hace años que las normas en carretera deben cumplirse, sobre todo las relacionadas con la velocidad. El aumento de velocidad en las vías es sinónimo de aumento de la mortalidad, al duplicar la velocidad media, el riesgo de muerte se multiplica por 30.
Según reveló un estudio del Departamento de Transportes del Reino Unido, un choque frontal entre dos coches dejaría que, a 48 km/h tendríamos un 3% de posibilidades de morir; 19% si aumentamos la velocidad a 64 km/h; y hasta un 92% si aumentamos la velocidad a 96km/h.
¿Sabes cuántos metros recorre tu vehículo antes de que comiences a pisar el freno? ¿Y cuántos hasta que se detiene?
Esta infografía te muestra la distancia de reacción y de frenado, los metros que necesitas para detenerte según la velocidad⚠️
👉 https://t.co/6vkJ81PYxu pic.twitter.com/YkGfoY8xKD
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 9, 2021
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide que nos preparemos porque llega una nueva DANA a España: las zonas más afectadas
-
Pánico por el último comunicado de la AEMET: avisa de que el final de mayo no va a ser «normal» y asusta con el verano
-
La bacteria que estuvo a punto de acabar con Jordi González: «La enfermedad que ha matado al Papa»
-
Jorge Rey predice el peor fenómeno que llega a España y sentencia: las Cabañuelas lo confirman
-
Giro de 180º en las temperaturas en España: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua
Últimas noticias
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%
-
Domingo soleado en Portugal
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 20 de mayo de 2025