Roberto Brasero lo confirma: el jueves es el día clave para el cambio del tiempo
Roberto Brasero ha dado con una confirmación oficial, hay un día clave para el cambio de tiempo y parece que será el jueves
Pavor en la AEMET por la llegada de un frente atlántico: las zonas que correrán peligro
Roberto Brasero ha dado con una confirmación oficial, hay un día clave para el cambio de tiempo y parece que será el jueves. España está pendiente de estas previsiones que no traen nada bueno, sino más bien todo lo contrario. Estamos ante los efectos de un anticiclón que pueden ser terribles.
El mal tiempo brilla por su ausencia y nos traslada directamente a una serie de elementos que son fundamentales y que pueden ser claves para lo que está por venir. Hace más calor de lo que debería y no llueve, una previsión que parece que se mantendrá.
Roberto Brasero lo confirma
El experto en el tiempo de Antena 3 sigue muy pendiente de unos mapas del tiempo que parece que no traerán nada bueno, sino más bien todo lo contrario. Son momentos en los que tendremos que afrontar una situación que puede ser clave para ver esa novedad importante que puede ser fundamental.
El anticiclón nos está golpeando con mucha fuerza, pero cuidado, que no quiere decir que esté siempre con la misma fuerza. Puede empezar a debilitarse y eso sería especialmente favorable para nuestro país. El cambio de tiempo es algo que necesitamos ver, especialmente en determinadas partes del país.
Cataluña declarará la emergencia climática si nadie lo impide y eso quiere decir que estaremos ante una situación excepcional. Hace tiempo que no llueve que lo más probable es que tengamos que hacer frente a una serie de novedades importantes que pueden ser fundamentales.
El momento presente que estamos viviendo podría acabar siendo un problema para muchos. Las altas temperaturas y la sequía afectan a una serie de cultivos que deben afrontar un cambio de situación que podría acabar siendo permanente, especialmente en estos días que estamos viviendo.
Hay que prepararse para lo peor y hacerlo de tal forma que Roberto Brasero parece que aporta algo de luz. No se esperan cambios importantes, aunque sí pequeñas modificaciones que debemos tener en cuenta y que quizás nos afecten en gran medida durante las próximas jornadas.
Estamos ante esta nueva etapa que acabará siendo protagonista. Si en 2023 vivimos una anomalía térmica con un récord de temperaturas altas, este 2024 parece que apunta maneras y que no es demasiado favorable de nuevo a una normalización de un tiempo que parece que está loco.
El jueves es un día clave en la previsión del tiempo
Desde su espacio de Antena 3, Roberto Brasero comparte unas cifras que ponen los pelos de punta. Los mapas del tiempo parece que no traen nada bueno, sino más bien todo lo contrario, ante un cambio de ciclo que puede acabar siendo peor de lo esperado. La anomalía térmica que nos afecta estará muy presente en estas próximas jornadas.
Según afirma Brasero: “Por lo demás volverá a predominar el sol durante el martes en la mayor parte de España y volverán a extenderse las nieblas de primera hora por numerosas zonas de la península: De todas ellas especialmente densas pueden ser las de Castilla La Mancha y persistentes las del norte de Burgos. También a primera hora notaremos algo más de frío que estos días atrás, con un descenso de un par de grados en las temperaturas mínimas de la mayor parte de la península. Heladas en puntos de Pirineos, Teruel y la meseta norte. Las máximas de por la tarde serán similares salvo en las comunidades del Cantábrico donde pueden bajar un par de grados”.
El día clave de esta semana acabaría siendo el jueves: “El jueves llega el mes de febrero y los únicos cambios es que se puede nublar por el Cantábrico donde bajarían las temperaturas para estrenar el mes y a cambio pueden subir en el Valle del Ebro y en litoral mediterráneo, donde el jueves tendríamos menos nubosidad. Y así, grado arriba o grado abajo, trascurrirían los primeros días de este mes invernal que es febrero y que de momento solo vamos a notar por las noches o por la mañana temprano. Cambia el mes, pero el tiempo sigue muy parecido: seguiremos sin ver nevar y, aunque bajen un poco, las temperaturas van a seguir más altas de las que corresponden a estas fechas.”
Teniendo en cuenta que el transcurso de la semana será: “El miércoles se despedirá el mes de enero con otro día seco en general, las nieblas y el frío matinal y luego la tarde soleada con algunas nubes en puntos del Mediterráneo y la calima aún presente en zonas de Canarias. Viento fuerte de levante en el estrecho y temperaturas sin grandes cambios.” Tocará pues prepararse para esa situación que se alargará en el tiempo y que puede traernos un pequeño descenso de las temperaturas, pero pocas novedades en la previsión de el tiempo.
Lo último en Sociedad
-
Fue el colaborador más popular de Telecinco y ahora es Policía Local: lo que nadie se esperaba
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España
-
Jorge Rey desafía a la AEMET y su predicción se cumple: adiós al calor; llegan tormentas descomunales
-
Roberto Brasero enciende las alarmas y confirma el adiós a la ola de calor: a partir del…
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
Últimas noticias
-
Un niño muere tras quedar encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona)
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»