Récord de refugiados en 2015 con 63,5 millones de desplazados en todo el mundo
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha confirmado que en 2015 se produjo el triste récord de 63,5 millones de personas que se vieron obligadas a dejar sus países por la guerra o por ser víctimas de persecuciones.
La cifra no ha hecho más que aumentar desde 2011, cuando comenzó el conflicto en Siria. Sin embargo, lo ha hecho de una forma aún mayor en relación con 2014, creciendo la cifra en un 9,7%, llegando a una ‘población’ superior a la de por ejemplo Reino Unido.
Tras los sirios (con cerca de cinco millones de afectados), los afganos son el segundo grupo de desplazados más numeroso. Según Acnur, uno de cada 113 seres humanos está desarraigado.
El continente que más acoge es África, con 4,41 millones de migrantes, un alza del 20% y provenientes principalmente de Somalia, Sudán del Sur, República Democrática del Congo y República Centroafricana. Europa hospeda a 4,39 millones, un 43% más.
Los tres principales receptores son Turquía, con 2,5 millones de personas bajo su custodia, por delante de Pakistán, con 1,6, y Líbano, con 1,1.
Temas:
- ACNUR
- Refugiados
Lo último en Sociedad
-
Salió de ‘Gran Hermano’ y se convirtió en uno de los actores más famosos en España: así es su vida ahora
-
La AEMET pide precaución y activa la alerta: no estamos preparados para lo que llega a esta zona de España
-
Comunicado importante del Meteocat por lo que está a punto de pasar: es inminente
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Las 10 salidas de tono del Papa Francisco: del «mariconeo» a su defensa a los terroristas de ‘Charlie Hebdo’
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Prohens lamenta la muerte del Papa Francisco: «Siempre le recordaré como un hombre cercano y divertido»