Realizan con éxito el primer trasplante de un corazón de cerdo a un hombre
Científicos y médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (UMSOM), en Baltimore (EEUU), han hecho historia al realizar con éxito el primer trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente a un paciente adulto con una enfermedad cardíaca en etapa terminal, sin otra opción de supervivencia al ser considerado no elegible para el trasplante tradicional.
El paciente David Bennett, de 57 años y residente de Maryland, operado hace tres días en una cirugía única en su tipo, está estable, según informa en un comunicado la UMSOM). Actualmente, está siendo monitoreado cuidadosamente, durante los próximos días y semanas esperan determinar si este tipo de trasplantes puede salvar vidas.
Ante su intervención, Bennett afirmó que su objetivo era vivir. «Es morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción», señaló el paciente, un día antes de que se realizara la cirugía, quien ha estado hospitalizado y postrado en cama durante los últimos meses. «Espero levantarme de la cama después de recuperarme», afirmó.
La Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó la autorización de emergencia para la cirugía en la víspera de Año Nuevo a través de su disposición de acceso ampliado para uso compasivo. Esta opición, se utiliza cuando un producto médico experimental, en este caso el corazón de cerdo modificado genéticamente, es la única opción disponible para un paciente que enfrenta una afección médica grave o potencialmente mortal. La autorización para proceder se concedió con la esperanza de salvar la vida del paciente.
«Esta fue una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. Simplemente no hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales», ha explicado tras la intervención, el doctor Bartley P. Griffith, quien ha realizado este trasplante. Griffith es Profesor Distinguido Thomas E. y Alice Marie Hales en Cirugía de Trasplante en la UMSOM.
«Estamos procediendo con cautela, pero también somos optimistas de que esta primera cirugía en el mundo brindará una nueva e importante opción para los pacientes en el futuro», ha señalado el doctor, quien ha estado por uno de los principales expertos mundiales en trasplante de órganos animales, conocido como xenotrasplante, Muhammad M. Mohiuddin, profesor de cirugía en la UMSOM.
Mohiuddin se unió a la facultad de la UMSOM hace cinco años y estableció el Programa de Xenotrasplante Cardíaco con el doctot Griffith. Mohiuddin se desempeña como director científico del programa y Griffith como director clínico.
«Esta es la culminación de años de investigación muy complicada para perfeccionar esta técnica en animales con tiempos de supervivencia que superan los nueve meses. La FDA usó nuestros datos y los datos del cerdo experimental para autorizar el trasplante en un paciente con enfermedad cardíaca en etapa terminal que no tenía otras opciones de tratamiento», ha explicado Mohiuddin.
El xenotrasplante podría potencialmente salvar miles de vidas, pero conlleva un conjunto único de riesgos, incluida la posibilidad de desencadenar una respuesta inmunitaria peligrosa. Estas respuestas pueden desencadenar un rechazo inmediato del órgano con un resultado potencialmente mortal para el paciente. Los xenotrasplantes se probaron por primera vez en la década de 1980, pero se abandonaron en gran medida después del famoso caso de Stephanie Fae Beauclair (conocida como Baby Fae) en la Universidad de Loma Linda en California.
El bebé, que nació con una afección cardíaca fatal, recibió un trasplante de corazón de babuino y murió un mes después del procedimiento debido al rechazo del sistema inmunitario al corazón extraño. Sin embargo, durante muchos años, las válvulas de corazón de cerdo se han utilizado con éxito para reemplazar válvulas en humanos.
Antes de dar su consentimiento para recibir el trasplante, Bennett, el paciente, fue completamente informado de los riesgos del procedimiento y que el procedimiento era experimental con riesgos y beneficios desconocidos. Había sido ingresado en el hospital más de seis semanas antes con una arritmia potencialmente mortal y estaba conectado a una máquina de derivación cardiopulmonar, llamada oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), para seguir con vida.
Además de no calificar para estar en la lista de trasplantes, tampoco se consideró elegible para una bomba de corazón artificial debido a su arritmia.
Lo último en Sociedad
-
Ana de Armas suelta la bomba: dice esto de Madrid y todo el mundo reacciona
-
La reflexión de una madre a la que linchan a críticas: «Si yo me quedo en casa con los niños y tú te vas a trabajar…»
-
Pelos de punta por el último aviso de la AEMET: lo que llega hoy a España no es normal
-
Jorge Rey confirma el peor palo para España y revienta el fin de semana: «Especialmente el…»
-
Roberto Brasero confirma hasta cuándo durará la ola de calor en España y avisa: éste será el peor día
Últimas noticias
-
Un senegalés con antecedentes apuñala a un hombre en la espalda en Playa de Palma y le perfora un pulmón
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Juan Ayuso abandona el Giro tras una cadena de desgracias culminada con los picotazos de una abeja
-
El alcalde de Palma recibirá el día 11 a las educadoras de las guarderías municipales en huelga
-
Ridículo de la manifestación contra Mazón en Castellón: menos de 50 personas y con esteladas