Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 14 de febrero de 2025?

santos 14 febrero
San Valentín.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 14 de febrero de 2025?  Cada 14 de febrero, muchas personas en todo el mundo celebran el amor y la amistad sin saber que esta fecha tiene un trasfondo religioso. Aunque la festividad de San Valentín ha sido asimilada por la cultura popular, en realidad, su origen se encuentra en la tradición cristiana. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, la Iglesia católica eliminó a San Valentín del santoral oficial en 1969 debido a la falta de evidencias históricas sobre su vida y martirio. Aun así, su conmemoración ha perdurado en algunas localidades y en la memoria colectiva, convirtiéndolo en un símbolo de amor y devoción.

Además de San Valentín, el 14 de febrero es una fecha en la que se celebran otros santos menos conocidos pero igualmente significativos dentro de la tradición cristiana. Entre ellos se encuentran Santa Alejandra de Egipto y San Juan Bautista de la Concepción, ambos ejemplos de fe y entrega. Mientras que Alejandra es recordada por su estricta vida de penitencia y aislamiento para dedicarse plenamente a Dios, San Juan Bautista de la Concepción destacó por su profundo ascetismo y su reforma de la Orden Trinitaria, dejando un legado espiritual que aún perdura. Dos santos que sin duda contrastan con la historia de San Valentín y de los que ahora te contamos sus vidas con más detalle, además de ofreceros una lista detallada del resto de santos que se celebran en este día.

San Valentín

San Valentín es un personaje envuelto en la historia y el mito. Se dice que fue un sacerdote romano que desafió las órdenes del emperador Claudio II al celebrar matrimonios en secreto, razón por la que fue encarcelado y ejecutado en el año 269. Otra versión menciona que fue un obispo de Terni, igualmente martirizado en Roma. A pesar de la incertidumbre histórica, su nombre quedó vinculado al amor, en parte debido a la coincidencia de su festividad con la época en la que los pájaros comienzan su apareamiento en Europa. En la Edad Media, especialmente en Francia e Inglaterra, San Valentín se convirtió en el patrón de los enamorados, y con el tiempo su figura trascendió hasta convertirse en un icono comercial de la modernidad.

La eliminación de San Valentín del calendario litúrgico en 1969 no ha impedido que su culto persista en muchas partes del mundo. Incluso en la Basílica de Santa María in Cosmedin, en Roma, se conserva un cráneo atribuido a él, lo que demuestra que su veneración aún tiene presencia dentro del ámbito religioso. Aunque no se puede afirmar con certeza qué parte de su historia es real y cuál es una construcción legendaria, su influencia es innegable, y cada 14 de febrero millones de personas lo recuerdan como el símbolo del amor y la unión.

Santa Alejandra de Egipto

Santa Alejandra de Egipto representa un ejemplo extremo de penitencia y devoción. Se sabe que en el siglo IV, muchas personas optaban por el aislamiento como forma de consagrarse a Dios. En el caso de Alejandra, tomó la decisión de encerrarse en una especie de tumba, con un pequeño ventanuco por donde recibía la luz y la comida. Su vida estuvo marcada por la oración y la lectura de las escrituras, apartándose completamente del mundo exterior.

La historia de Santa Alejandra se encuentra rodeada de un halo de misticismo. Se cuenta que un joven estaba enamorado de ella y, para evitar cualquier tentación, decidió retirarse a la soledad de la ermita. Su sacrificio fue tal que murió joven, a los 30 años, dejando una huella en aquellos que la conocieron, especialmente en Melania la Joven, quien relató su historia. Su vida es un recordatorio del compromiso absoluto con la fe y el deseo de alejarse de cualquier distracción mundana para alcanzar la santidad.

San Juan Bautista de la Concepción

San Juan Bautista de la Concepción, nacido en 1561 en Almodóvar del Campo, España, fue un religioso con una vocación inquebrantable. Desde joven mostró inclinación por la vida espiritual y, tras un periodo de formación en Alcalá de Henares, decidió reformar la Orden Trinitaria para hacerla más austera y acorde con los principios de la vida religiosa. Enfrentó múltiples obstáculos y oposición por parte de los trinitarios calzados, pero logró establecer la Orden de los Trinitarios Descalzos, fundando varios conventos en España.

Además de su labor como reformador, San Juan Bautista de la Concepción destacó como escritor, dejando un extenso legado de obras ascéticas y místicas. Su dedicación a la vida espiritual y su esfuerzo por consolidar una comunidad más comprometida con los valores cristianos lo convirtieron en una figura fundamental dentro de la Iglesia. Fue canonizado en 1975 por el Papa Pablo VI, y sus restos se veneran en el convento de los trinitarios de Córdoba, donde falleció en 1613. Su ejemplo de vida sigue siendo una inspiración para quienes buscan una conexión más profunda con la fe.

Otros santos que se celebran el 14 de febrero

Junto a San Valentín y el resto de santos que os hemos explicado, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • Santos Cirilo y Metodio,
  • San Antonino
  • San Auxencio de Bitinia
  • San Eleucadio
  • San Nostriano, obispo romano.
  • San Vital de Spoleto
  • San Zenón

Lo último en Sociedad

Últimas noticias