¿Qué santos se celebran hoy, miércoles, 6 de marzo de 2024?
El 6 de marzo se celebra el santo de aquellos que se llaman Julián
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles, 6 de marzo de 2024? El santoral de la Iglesia Católica celebra hoy a varios santos entre los que destaca Julián de Toledo, por lo que son más de 6.700 personas llamadas Julián las que en este día celebran su santo, aunque es posible también que lo celebren en otras fechas en las que se conmemoran a otros santos con el mismo nombre como por ejemplo San Julián de Anazarbus que se celebra el 16 de marzo.
El nombre de Julián tiene origen latino y su significado es el de «raíces fuertes». Si te llamas Julián o conoces alguno y lo celebras en este 6 de marzo, ¡Felicidades!, pero junto a este santo, hoy miércoles celebramos a otros santos que a continuación te vamos a enumerar.
San Julián de Toledo
En 690, cuando murió Julián, arzobispo de Toledo, era la persona más influyente e importante de España. El rey visigodo Wamba no era débil, pero era la monarquía en general la que era muy frágil y necesitaba la ayuda de la jerarquía eclesiástica y en particular del arzobispo de Toledo, en cuya archidiócesis se celebraban periódicamente concilios muy importantes sobre el estado y la Iglesia.
Julián nació en esa ciudad hacia el año 642 y se cree que, aunque sus padres eran cristianos, tenía orígenes judíos. Según Félix, su sucesor y biógrafo, Julián fue bautizado en la catedral de Toledo y educado por Eugenio II, otro importante prelado de la ciudad.
De joven, junto con un amigo de origen similar al suyo, Gudila Levita, intentó seguir una vida casi monástica de retiro y estudio; Sin embargo, pronto, conscientes de la necesidad que tenía la Iglesia de sacerdotes, los dos abandonaron la vida monástica y decidieron dedicarse a la eclesiástica. Gudila murió muy temprano, cuando todavía era diácono, mientras que Julián fue nombrado por Wamba sucesor del obispo Quirico y consagrado en 680.
Félix lo define como un hombre sabio y devoto, muy educado, generoso, disponible e interesado por los miembros más débiles. de la sociedad. Era tan amable que nunca hubo una persona necesitada que acudiera a él sin recibir ayuda. Presidió cuatro concilios entre 681 y 686 y logró obtener derechos primaciales para su sede. El concilio catorce de Toledo emitió la condena de la herejía monotelita (según la cual en Cristo hay una sola voluntad) que había solicitado el Papa Benedicto II y a partir de aquí se desarrolló una fructífera correspondencia entre la Santa Sede y la Iglesia española. Algunos escritores han acusado a Julián de haber fomentado la persecución de los judíos, pero en realidad sólo cinco años después de su muerte se promulgó una ley verdaderamente cruel y escandalosa, a consecuencia de la cual todos los judíos adultos debían ser vendidos como esclavos y sus hijos. acogido en familias cristianas.
Julián fue un escritor prolífico. Probablemente no tenía más de treinta años cuando acompañó a Wamba en la campaña de Narbona contra el traidor duque Pablo. En la biografía del rey, una de sus mejores obras, el arzobispo incluyó un relato de aquella expedición. Entre sus obras destacan una revisión de la liturgia mozárabe -entonces en uso en España-, un libro contra los judíos y los tres libros de la Prognostica, que hablan de la muerte, el estado del alma después de la muerte, la resurrección del cuerpo, el infierno. y el cielo. Es una obra sobria, escrita según las reglas de la lógica y estrechamente vinculada a las Escrituras y a las obras de los Padres de la Iglesia.
El santo fue enterrado en Toledo, pero se cree que algunas de sus reliquias también se conservan en la ciudad de Oviedo.
San Marciano de Tortona
San Marciano de Tortona es tradicionalmente considerado el primer obispo de Tortona, en Italia, y se cree que ocupó este puesto durante 45 años. Según la tradición, nació en una familia pagana pero fue convertido al cristianismo por San Barnabé y confirmado en la fe por San Siro, obispo de Pavía. Se le venera como mártir, aunque no hay un acuerdo sobre el año exacto de su muerte; algunas fuentes lo sitúan en el año 117 bajo el imperio de Trajano, mientras que otras lo datan en el tiempo de Adriano alrededor del año 1201. Sus reliquias fueron encontradas en el río Scrivia en el siglo IV por San Inocencio, obispo de Brescia, y actualmente se pueden venerar en la catedral de Tortona.
San Victorino de Nicomedia
San Victorino de Nicomedia es recordado en la tradición cristiana como un mártir del siglo III. Su memoria se ha mantenido principalmente unida a la de otros tres mártires: Victor, Claudiano y Bassa. Se cree que Victorino y Victor eran hermanos, y que Claudiano y Bassa eran un matrimonio, aunque en algunos registros solo se menciona a Victorino. Según la tradición, San Victorino sufrió tres años de cárcel antes de dar su testimonio de Cristo y morir por su fe. La fecha exacta de su martirio es incierta, así como la persecución específica en la que ocurrió. El 6 de marzo se celebra su memoria, posiblemente relacionada con alguna traslación de reliquias1. Nicomedia, donde ocurrieron estos eventos, corresponde a la actual Izmit, en Turquía.
Otros santos que se celebran este 6 de marzo
- san Victorino de Nicomedia, mártir
- san Quirico de Tréveris, presbítero (s. IV)
- san Evagrio de Constantinopla, obispo (c. 378)
- san Fridolino de Säckingen, abad (s. VIII)3
- san Crodegango de Metz, obispo (f. 766)
- santos mártires de Siria (f. 848)
- san Olegario de Barcelona, obispo (f. 1137)
- beata Rosa de Viterbo, virgen (f. 1253)
- santa Coleta Boylet, virgen (f. 1447)
Temas:
- Efemérides
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
-
Éste es el sueldo de los vendedores de cupones de la ONCE
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 23 de mayo de 2025?
-
Los amantes del dulce se rinden a la novedad de Mercadona: es como el chocolate de Dubái pero mejor