¿Qué santos se celebran hoy, martes 25 de febrero de 2025?
San Cesáreo de Nacianzo es uno de los santos que se celebran en este día
Roberto Brasero sentencia a España y pone día exacto: a partir del miércoles todo cambia
El duro aviso de Jorge Rey por el tiempo que llega a España: "El martes será un día..."


¿Qué santos se celebran hoy, martes 25 de febrero de 2025? La tradición cristiana reconoce cada día la festividad de varios santos, personas que dedicaron su vida a la fe y cuyas historias han trascendido el tiempo. Estas figuras han sido veneradas por sus obras y sacrificios, y su legado perdura a través de los siglos en las devociones y celebraciones que se realizan en su honor. La fecha del 25 de febrero es especialmente significativa porque conmemora a distintos santos que, a lo largo de la historia, han destacado por su entrega y su martirio.
En esta jornada en particular se recuerda a San Cesáreo de Nacianzo, un médico y político que renunció a los privilegios imperiales por su fe; a Santo Toribio Romo, un sacerdote mexicano martirizado durante la Guerra Cristera; a San Gerlando de Agrigento, obispo conocido por su labor evangelizadora y su papel en la liberación de su ciudad; y a San Néstor de Magido, un obispo que enfrentó el martirio bajo el dominio romano. Cada uno de ellos representa una historia de valentía y dedicación, ejemplos de fe que han inspirado a generaciones. A continuación, exploraremos la vida y legado de estos santos, conociendo más sobre sus obras y cómo su influencia perdura en la actualidad. Acompáñanos a descubrir las historias de estos personajes cuya vida estuvo marcada por la devoción y la entrega y también, te enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
San Cesáreo de Nacianzo
San Cesáreo de Nacianzo nació en el siglo IV y fue el hermano menor de San Gregorio Nacianceno. Desde joven demostró una gran inteligencia y destacó en sus estudios en Cesarea Mazaca y Alejandría, donde se especializó en geometría, astronomía y medicina. Su talento lo llevó a la corte bizantina, donde se convirtió en un médico de gran renombre, ejerciendo su labor en Constantinopla y ganándose el respeto de emperadores y nobles.
A pesar de los privilegios de su posición, Cesáreo siempre mantuvo su fe cristiana, incluso cuando el emperador Juliano intentó alejarlo del cristianismo. Prefirió renunciar a su cargo antes que comprometer sus creencias. Posteriormente, durante el reinado de Valente, se convirtió en cuestor de Bitinia, un cargo administrativo de gran responsabilidad. Tras sobrevivir a un terremoto en Nicea, decidió abandonar la vida política y se inclinó hacia una vida religiosa. Recibió el bautismo poco antes de su muerte y su hermano Gregorio pronunció una emotiva oración fúnebre que contribuyó a su canonización. Su legado permanece como ejemplo de integridad y compromiso con la fe.
Santo Toribio Romo
Santo Toribio Romo fue un sacerdote mexicano nacido en 1900, cuya vida estuvo marcada por la persecución religiosa que vivió México durante la Guerra Cristera. Desde joven sintió el llamado al sacerdocio y, tras su ordenación en 1922, desempeñó su ministerio en diversas parroquias, enfrentando siempre las restricciones impuestas por el gobierno. A pesar del peligro, continuó oficiando misas en secreto y ayudando a los fieles.
La madrugada del 25 de febrero de 1928, mientras dormía en una casa refugio, fue sorprendido por las tropas federales. Intentó pedir clemencia, pero fue asesinado de inmediato. Su muerte conmovió a muchos fieles, quienes comenzaron a venerarlo como mártir. En 1992, fue beatificado y, en el año 2000, canonizado por el Papa Juan Pablo II junto con otros mártires de la Guerra Cristera. Santo Toribio Romo es reconocido como el patrono de los migrantes, especialmente aquellos que buscan una mejor vida en otros países, y su santuario en Santa Ana de Guadalupe es un punto de peregrinación para quienes buscan su intercesión.
San Gerlando de Agrigento
San Gerlando de Agrigento fue un obispo nacido en el siglo XI en Besanzón, Francia. Proveniente de una familia noble emparentada con Roger I de Sicilia, dedicó su vida a la evangelización y a la consolidación del cristianismo en Agrigento, ciudad que había sido recientemente recuperada por los normandos. Su labor pastoral estuvo enfocada en la reconstrucción de la diócesis, organizando el clero y promoviendo la fe en un territorio que aún tenía una fuerte influencia musulmana.
Según la tradición, San Gerlando liberó a la ciudad de un temible dragón que exigía sacrificios humanos. Se dice que, con su fe y valentía, logró vencerlo y devolver la paz a la población. Este hecho, aunque legendario, refuerza la imagen de su labor evangelizadora. San Gerlando falleció en 1100 y fue canonizado en 1159. Sus reliquias se conservan en la catedral de Agrigento, donde es invocado como protector contra desastres naturales.
San Néstor de Magido
San Néstor de Magido fue un obispo del siglo III que vivió en Panfilia, en la actual Turquía. Durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Decio, se negó a renunciar a su fe y a realizar sacrificios a los dioses paganos. Su valentía fue reconocida incluso por sus enemigos, quienes afirmaron que, mientras no lograran doblegarlo, no podrían debilitar la fe cristiana.
Finalmente, fue condenado a muerte por el gobernador de Licia y crucificado en el año 250. Su testimonio de fe se convirtió en un ejemplo para los cristianos perseguidos, y su martirio es recordado como una prueba de fidelidad inquebrantable. San Néstor de Magido es venerado como símbolo de resistencia ante la adversidad y ejemplo de firmeza en la fe.
Otros santos que se celebran el 25 de febrero
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santa Aldetrudis de Malbode, virgen y abadesa
- Santa Waldburgis de Heidenheim, abadesa
- Beato Roberto de Arbrisel, presbítero
- Beato Avertano de Luca, peregrino y religioso
- Beato Sebastián Aparicio
- Beato Domingo Lentini, presbítero
- Beata María Adeodata Pisani, virgen y abadesa
- San Lorenzo Bai Xiaoman, mártir, artesano y neófito
- Santos Luis Versiglia y Calixto Caravario, mártires