¿Qué santos se celebran hoy, martes 22 de julio de 2025?
Santa María Magdalena es una de las santas que se celebran en este día
El 22 de julio es una fecha especialmente significativa en el calendario litúrgico cristiano, un día marcado por el recuerdo de figuras que dejaron una profunda huella espiritual y humana. En este martes de verano, las iglesias de todo el mundo conmemoran la vida y legado de Santa María Magdalena, cuya historia ha sido tantas veces contada, reinterpretada y, en ocasiones, mal comprendida. También se recuerda hoy a otros santos como San Meneleo, abad francés del siglo VII, y a San Platón de Ancira, mártir de los primeros tiempos del cristianismo.
María Magdalena, en particular, ocupa un lugar único: fue testigo de la muerte y resurrección de Jesús, lo siguió en vida, lo buscó en la tumba y lo anunció resucitado. La historia de Meneleo nos transporta al corazón de la Francia medieval, donde el deseo de servir a Dios lo llevó a dejarlo todo y a fundar un monasterio que florecería bajo su guía. Y en el caso de Platón, su ejemplo nos remite a los mártires de la fe, aquellos que, incluso antes de que el cristianismo fuera tolerado en el Imperio Romano, asumieron el precio de la coherencia con sus creencias. De todos ellos conocemos ahora su historia, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.
Santa María Magdalena
Pocas figuras en el cristianismo están rodeadas de tanto simbolismo, devoción y debate como Santa María Magdalena. Natural de Magdala, en la región de Galilea, es mencionada repetidamente en los evangelios canónicos como una de las mujeres que seguía a Jesús y lo apoyaba materialmente en su ministerio. Lucas nos dice que de ella salieron siete demonios, señal de una vida anterior marcada por el sufrimiento o la perturbación, pero también del poder sanador del encuentro con Jesús.
María Magdalena no sólo estuvo presente en los momentos cruciales de la pasión y muerte de Cristo, sino que fue también la primera en encontrar la tumba vacía y recibir la noticia de la resurrección. Según el Evangelio de Juan, fue testigo directa de una aparición del Jesús resucitado, quien la envió a anunciarlo a los demás discípulos. Este gesto es clave, ya que el mismo papa Juan Pablo II la llamó en 1988 apóstol de los apóstoles, y en 2016, el papa Francisco elevó su festividad al rango de fiesta litúrgica, equiparable a la de los Doce.
Sin embargo, la figura de María Magdalena ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos. Tradicionalmente se la ha identificado con la mujer pecadora que ungió los pies de Jesús o con María de Betania, hermana de Lázaro, lo que llevó a una imagen de penitente que marcó buena parte del arte y la devoción occidental. En realidad, los textos evangélicos no sostienen estas identificaciones de forma concluyente, y la Iglesia ha corregido en las últimas décadas estas visiones, centrando su figura en su testimonio de fe, cercanía a Jesús y rol protagónico en la resurrección.
Su veneración se ha expandido por toda Europa, especialmente en Francia, donde varias tradiciones la vinculan con la evangelización de Provenza y su retiro final en una cueva como ermitaña. Desde Vézelay hasta Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, la peregrinación a los lugares atribuidos a su presencia ha sido constante durante siglos.
San Meneleo
Nacido entre los años 654 y 660 en Anjou, en el seno de una familia noble, Meneleo creció rodeado de privilegios, pero con un corazón profundamente inclinado hacia la oración y la vida espiritual. Su padre tenía planes distintos para él: esperaba que administrara los bienes familiares y se casara con Sensa, una joven de noble cuna. Sin embargo, en la víspera de su boda, Meneleo huyó.
Acompañado de dos fieles sirvientes, Savinien y Constance, recorrió un largo camino que lo llevó hasta Auvernia, donde fue acogido en la Abadía de Carmery. Allí permaneció siete años como monje, creciendo en disciplina y servicio. Más tarde, movido por una visión, decidió restaurar el antiguo monasterio de Menat, que se encontraba en ruinas. Su proyecto no solo prosperó, sino que convirtió a Menat en un centro espiritual de referencia. Meneleo fue elegido abad y dirigió la comunidad hasta su muerte, ocurrida un 22 de julio del año 720.
La figura de San Meneleo representa la renuncia voluntaria al poder y la riqueza por una vida de entrega y construcción espiritual. En tiempos en los que los modelos de éxito se medían en poderío económico o influencia política, su gesto fue profundamente contracultural. Hoy se le venera tanto en la Iglesia católica como en la ortodoxa, y sus reliquias fueron trasladadas a la parroquia de Menat en 1712, donde aún se conserva el recuerdo vivo de su legado.
San Platón de Ancira
En la antigua ciudad de Ancira, hoy Ankara (Turquía), vivió y murió uno de los muchos mártires que ofrecieron su vida por mantenerse fieles al mensaje cristiano en tiempos de persecución. San Platón de Ancira, no debe confundirse con el monje de igual nombre posterior, fue un joven creyente que, entre los siglos III y IV, cuando el cristianismo todavía era ilegal en el Imperio Romano, se negó a renunciar a su fe.
Según las tradiciones más antiguas, Platón fue capturado y, pese a los intentos por hacerle apostatar, se mantuvo firme. Su valentía le costó la vida, y falleció martirizado el 22 de julio. En una época anterior al Edicto de Milán (313), que pondría fin a las persecuciones religiosas, el testimonio de mártires como Platón tenía un fuerte impacto en las comunidades cristianas, que veían en ellos modelos de integridad y esperanza.
Otros santos que se celebran el 22 de julio
Además de los mencionados, en este día se celebra también a:
- San Vandregisilo de Fontenelle.
- Beato Agustín Fangi.
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso
-
Montse Tomé: «En este equipo tengo el ambiente más profesional que he visto en años»
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
Desalojan una residencia con personas con discapacidad cercada por un incendio en Barbastro (Huesca)
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón